OMS considera que la calidad del aire mejoró en el mundo en los últimos 10 años

Se busca reducir la contaminación por el uso de leña

27.03.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

La calidad del aire mejoró en el planeta desde 2015, aunque todavía hay zonas rojas, aseguró la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación Atmosférica y Salud, que concluyó este jueves en Cartagena.

Así lo manifestó la directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, María Neira, quien señaló que se "ha mejorado globalmente, con zonas todavía rojas muy importantes".

La funcionaria explicó en una rueda de prensa que el mundo ha "avanzado en el monitoreo", pues "ya hay más concienciación sobre cómo monitorear la calidad del aire".

"También hay más demanda de los ciudadanos de saber cómo es esa calidad de aire, hay más intervenciones a nivel de ciudades con respecto a zonas verdes", agregó.

Neira se refirió al caso de China, país del que dijo que ha tenido "grandes progresos" en el mejoramiento de la calidad de su aire.

"China era uno de los países más contaminados del mundo y en este momento están demostrando de forma científica comprobable que están reduciendo sus niveles de contaminación de aire. Por lo tanto, sí que se puede hacer", expresó.

En contraste con los avances obtenidos por el gigante asiático, "India sigue teniendo grandes dificultades y desafíos para controlar (la calidad del aire) y las ciudades más pobladas en India siguen estando en la lista roja, entre las más contaminadas", dijo.

Neira añadió que en África se tienen "problemas de monitoreo de calidad del aire", y por eso la OMS de ese continente lo que tiene son "estimaciones porque no hay monitoreo muy eficaz".

"Nos queda mucho por hacer, pero sí que veo grandes progresos desde 2015", afirmó Neira, quien dijo esperar que esa mejora de la calidad del aire sea "exponencial".

Contaminación por uso de leña

La representante en Colombia de la OMS y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Gina Tambini, destacó que los países de la región aprobaron "el plan de acción para las Américas sobre salud y calidad de aire que sigue la hoja de ruta actualizada de la OMS".

Tambini se refirió a la iniciativa del director de la OPS, Jarbas Barbosa, de "trabajar para la eliminación del uso de leña para cocinar".

"Este plan de eliminación de enfermedades y condiciones incluye la eliminación del uso de leña, el uso de la biomasa para poder cocinar y los países están en un esfuerzo grande con sus planes nacionales", dijo.

Según la OMS, unos 2.100 millones de personas están expuestas a niveles de contaminación peligrosos en sus propios hogares por el uso de sistemas de calefacción o de cocción de alimentos con altas emisiones.

 

 

EFE