Más de 3,5 millones de personas están en riesgo de desnutrición en Sudán del Sur
Solo el 16 % de los niños de entre 6 y 23 meses reciben la dieta mínima aceptable, señala el Organización Mundial de la Salud
14.07.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Más de 3,5 millones de personas en Sudán del Sur, entre ellas 2,3 millones de niños menores de cinco años y 1,2 millones de mujeres embarazadas y lactantes, necesitan ayuda nutricional urgente, según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado este lunes.
La serie 'Knowledge Management Series for Health' de la OMS advierte del agravamiento de la crisis nutricional en un contexto de creciente inseguridad alimentaria, conflictos y sistemas de salud frágiles, que ha elevado en un 10 % los casos de malnutrición aguda entre los niños menores de cinco años en un año.
"La desnutrición no es solo un problema de salud, es una emergencia de desarrollo que afecta a todos los aspectos de la vida en Sudán del Sur", afirmó el coordinador estratégico de información sanitaria de la OMS en Sudán del Sur y autor principal del informe, Anabay Mamo.
Los resultados muestran que 714.000 niños corren el riesgo de sufrir malnutrición aguda grave, mientras que otros 1,6 millones se enfrentan a malnutrición aguda moderada.
"Más del 90 % de estos niños viven en zonas clasificadas como gravemente inseguras desde el punto de vista alimentario", añadió Mamo, quien alertó de que "la crisis se ve agravada por la escasa diversidad alimentaria".
Solo el 16 % de los niños de entre 6 y 23 meses reciben la dieta mínima aceptable, y solo el 27 % de los hogares alcanzan la puntuación de consumo alimentario aceptable, según el informe de la OMS.
"Las familias sobreviven a base de cereales y aceite; los alimentos ricos en nutrientes, como las verduras, las legumbres y las proteínas animales, están fuera del alcance de la mayoría", afirma el informe.
La OMS pidió pasar de un enfoque reactivo a uno preventivo y recomendó a organismos y a la comunidad internacional "ampliar el apoyo nutricional a los adolescentes, los hombres y las personas mayores; reforzar los programas de alimentación escolar; e integrar la nutrición en una agricultura resistente al clima".
Texto y foto: EFE