Pobreza infantil, educación y salud mental, son algunos de los focos del presupuesto
Entrevista al diputado frenteamplista Sebastián Valdomir, presidente de la Cámara de Representantes
02.09.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

En diálogo con Justos y pecadores, Valdomir se refirió al proyecto de ley del Presupuesto Nacional y algunos de los instrumentos contemplados, como el impuesto mínimo global a las empresas transnacionales y grabar las rentas de capital en el extranjero. En los próximos 45 días, la Comisión de Presupuesto, integrado con Hacienda, recibirá a las delegaciones del Poder Ejecutivo, a las delegaciones sociales y a los entes.
“Para nosotros es el momento más importante del año en la Cámara de Diputados, particularmente porque ningún bloque tiene mayoría. Son 714 artículos y están los mensajes complementarios del Poder Judicial, de la Udelar, de Anep. Son un montón de documentos y de información que hay que procesar en este periodo acotado de tiempo”, explicó.
Valdomir señaló que está previsto 140 millones de dólares de incremento del gasto, de los cuales el 60% van destinados a políticas de infancia, cobertura para educación media y superior y a salud mental y vulnerabilidad social.
En esta línea, subrayó que “para nosotros el componente fundamental de este presupuesto es la pobreza infantil y generar condiciones, sobre todo para niños, niñas y adolescentes, junto con madres a cargo, de manera de darles un conjunto de oportunidades para que puedan continuar en el liceo, continuar en la UTU o en la escuela”.
Escuchar la entrevista: