“Por setiembre-octubre la gente va a sentir que ASSE cambió”, dijo Olesker

El vicepresidente designado de ASSE opina que los tiempos de espera, el primer nivel de atención y el acceso a medicamentos, podrán mejorar en el corto plazo

14.02.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Daniel Olesker, magíster en Economía, exministro de Salud Pública (2010-2011) y Desarrollo Social (2011-2015), exsenador y ahora designado vicepresidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) mencionó algunos objetivos a concretar, en entrevista con Justos y pecadores.

“ASSE tiene un presupuesto de unos 70.000 millones de pesos”, es casi el triple del que había en 2004, lo que “permite encarar la cuestión con capacidad operativa para en 2025 ir avanzando en la atención”, sostuvo el referirse a la situación del servicio.

Sobre los problemas a afrontar por parte de la nueva administración, mencionó tres principales de los cuales se priorizará la demanda en tiempos de espera. “Hay un retraso muy relevante (…) en general y respecto a 2019”, que se podría solucionar con la combinación de herramientas como la telemedicina, llevar profesionales al territorio de forma transitoria y apostar a la complementación público-privado, propuso.

En segundo lugar, mencionó que se atenderá el acceso a medicamentos y explicó que la descentralización generó problemas en la capacidad de gestión.

Para finalizar con la “poca importancia” que se la ha dado al primer nivel de atención y “eso genera demandas en espera adicionales”, explicó. En este punto, destacó que se trabajará para que “la gente tenga respuesta inmediata en los casos de salud mental”.

Olesker entiende que estos problemas se podrían mejorar en el corto plazo y para “setiembre-octubre la gente va a sentir que ASSE cambió”, expresó.

También celebró la continuidad en las “características estructurales de la reforma” durante el actual gobierno. “No hubo una marcha atrás como hubo en otros terrenos”, como en la educación, dijo. El economista participó en la creación del organismo en el que será vicepresidente, con la reforma de la salud de 2008 durante la gestión de María Julia Muñoz en el Ministerio de Salud Pública en la primera presidencia de Tabaré Vázquez.

En cuanto a la controversia sobre la presupuestación de 481 funcionarios realizada en ASSE el pasado mes de enero, la consideró adecuada para los casos de “quienes han realizado una tarea larga y tengan una evaluación correcta”. Sobre el posible ingreso de cargos de confianza, manifestó que “aún no lo sabemos”.

Además, opinó sobre la decisión del presidente Luis Lacalle Pou de no firmar las invitaciones a Nicaragua, Venezuela y Cuba para el acto de asunción del próximo 1 de marzo. “Orsi tiene todo el derecho a invitar a todo presidente con el que Uruguay tiene relaciones diplomáticas”, sostuvo.

Escuchar entrevista:

Texto: Justos y pecadores -  Foto: Pablo Vignali/AdhocFotos