Portabilidad numérica: en primer semestre se autorizaron 42.000 solicitudes
El número de solicitudes de portación no superó el 1% del promedio total del mercado, indicó la presidenta de la Ursec, Mercedes Aramendía
12.10.2022 | tiempo de lectura: < 1 minuto

La presidenta de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec), Mercedes Aramendía, informó que el reporte del primer semestre del año indica que la portabilidad numérica permitió autorizar 42.000 solicitudes y evidenció una alta cifra de rechazos por diversas causas, según dijo a Comunicación Presidencial.
La jerarca sostuvo que el mercado creció y se dinamizó; que cambió la tendencia del contrato del usuario, aumentó el tráfico de datos con menores precios y el rendimiento de los gigavatios.
Explicó que el número de solicitudes de portación no superó el 1% del promedio total del mercado, guarismo esperado al comenzar el proceso.
Al referirse a los beneficios, Aramendía remarcó la tendencia al contrato pospago, cuando antes eran prepagos, que se advierte en que los precios de los contratos se redujeron un 15%, el tráfico de datos aumentó un 18% y el rendimiento de los gigavatios se triplicó y el precio se redujo un 75%.
La portabilidad numérica -que es el derecho de los usuarios de telefonía móvil a cambiar de operador y mantener el número- fue aprobado en la ley de urgente consideración que presentó el Poder Ejecutivo al comienzo del actual período.
Por otra parte, la empresa pública Antel comunicó -en base al Informe de Mercado divulgado este miércoles por la Ursec- que lidera el mercado de telefonía móvil con 47,8% de participación de mercado a junio de 2022 mientras que a diciembre de 2021 la cifra era de 47,4%.
Fuente: Comunicaciòón Presidencial - Foto: Pablo Vignali/AdhocFotos