Presentaron nuevas autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Hugo Barreto será el subsecretario y Laura Bajac la directora general de Secretaría

19.02.2025 | tiempo de lectura: 7 minutos

El ministro designado de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, dio a conocer este miércoles las nuevas autoridades que asumirán funciones el próximo 1 de marzo con el nuevo gobierno. Entre los diferentes jerarcas, se detaca la nominación de Hugo Barreto como sub secretario, quien es Abogado, profesor titular grado 5 de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad de la República. Como directora General de Secretaria estará Laura Bajac, quien es Doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la UDELAR. Especialista en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Como Inspector General de Trabajo y Seguridad Social estará el exdiputado y dirigente sindical Luis Puig entre otras designaciones.

En diálogo con los medios, Castillo, sostuvo que la presencia del presidente electo, Yamandú Orsi en el acto, "representa una señal de gran fortaleza para todos los involucrados".

Con refrencia a la conformación del esquipo de trabajo afirmó que tiene una estructura "multidisciplinaria que incluye a profesionales de mayor experiencia, así como a jóvenes que inician su carrera en las tareas ejecutivas".

Consultado sobre declaraciones del ministro de Economía designado, Gabriel Odonne sobre desindexar los salarios y la posibilidad de hablarlo entre ambos, sustuvo que que aún no ha hablado con Odonne, pero si "lo dijo es porque lo vamos a hacer." Aclaró que "la propuesta no forma parte de la orientación del gobierno, pero lo vamos a hablar."

Nómina de autoridades :

Ministro

Juan Castillo

Fue trabajador de la Administración Nacional de Puertos. Se desempeñó como Director Nacional de Trabajo (2015-2017) y en diciembre de 2017 asumió como Senador de la República. Fue dirigente sindical del SUANP, integrante de la Mesa Representativa del PIT CNT, del Secretariado Ejecutivo y Coordinador General desde 1999. Vice Presidente del Frente Amplio e integrante del Secretariado Ejecutivo.

Subsecretario

Hugo Barretto

Abogado. Profesor titular grado 5 de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad de la República. Amplía trayectoria como consultor externo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Profesor asociado al Centro Europeo y Latinoamericano para el Diálogo Social. Miembro de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Fue asesor del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (2015-2020). Asesor parlamentario en periodos de los legisladores Hector Lescano y Juan José Bentancor.

Directora General de Secretaría

Laura Bajac

Doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la UDELAR. Especialista en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Funcionaria del MTSS. Delegada del Poder Ejecutivo en los Consejos de Salarios. Fue Asesora de la Subdirección de la Oficina Nacional del Servicio Civil e integrante del equipo asesor del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (2015-2020). Directora de la División Administración de Personal del Departamento de Gestión Humana y Recursos Materiales de la Intendencia de Montevideo (desde el 2023).

Directora Nacional de Trabajo

Marcela Barrios

Licenciada y Magíster en Sociología por la Universidad de la República (UDELAR), con formación en políticas públicas y género. Diploma Superior en Formación Política (CLACSO). Funcionaria del MTSS desde 2005, con amplia experiencia en negociación colectiva y diálogo social. Delegada en representación del Poder Ejecutivo en múltiples Consejos de Salarios. Especializada en trabajo rural, siendo parte del Consejo Tripartito del sector. Integró la Comisión de Género del MTSS, impulsando políticas laborales con perspectiva de equidad.

Sub Director Nacional de Trabajo

Álvaro Inchauspe

Contador público por la Universidad de la República (UDELAR). Trabajó en el Ministerio de Economía y Finanzas (2008-2011). Fue Gerente General del Instituto Uruguay XXI entre el 2011 y el 2020. Actualmente es Asesor en la División de Relaciones Internacionales de la Intendencia de Montevideo desde el año 2021.

Director Nacional de Empleo

Federico Araya

Licenciado y Magíster en Economía por la Universidad de la República (UDELAR). Especialización mercado de trabajo, desigualdad y pobreza. Docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la UDELAR. Funcionario del MTSS. Integrante de la Unidad de Estadística del MTSS del 2012 al 2020. Asesor económico en el Parlamento de la República desde el 2020.

Sub Directora Nacional de Empleo

Mariana Chiquiar

Doctoranda y Magíster en Economía y Desarrollo Territorial por la Universidad de Cádiz (UCA), España. Diplomada en Desarrollo Local, Territorial y Economía Social por FLACSO. Licenciada en Desarrollo por la Universidad de la República (UDELAR). Es especializada en políticas de desarrollo territorial en vinculación con el sector productivo y en la gestión de proyectos sociolaborales con perspectiva territorial y de género. Se ha desempeñado como asesora en el sector público, más recientemente en la Secretaría General y en la Oficina de Inversiones de la Intendencia de Montevideo. Anteriormente desempeñó funciones en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Director Nacional de Coordinación del Interior

Darío Mendiondo

Estudios académicos en Marketing Digital y Comunicación. Dirigente Sindical de la Asociación de Bancarios del Uruguay (1995-2018). Ocupó cargos electivos en Comisión Representativa del BROU, Consejo de Sector Financiero Oficial y Consejo Central. Cuenta con amplia experiencia en formación sindical y negociación colectiva. Miembro de la Comisión Nacional de Organización y la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del Frente Amplio e integrante de la Delegación al Foro de Sao Paulo (2012-2023).

Director Nacional de Seguridad Social

Leonardo Di Domenico

Ingeniero Agrónomo. Posgrado en Especialización en Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (UDELAR). Empleado del Banco de la República Oriental del Uruguay, cargo de Coordinador de Evaluación Agronómica (Jefe Regional del Cuerpo Técnico Agro). Fue Consejero Central de AEBU y Consejero por el orden de los Afiliados Activos en el Consejo Honorario de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias.

Inspector General de Trabajo y Seguridad Social

Luis Puig

Instalador sanitario (UTU). Fue dirigente del Sindicato del Gas de 1986 a 2010 y de la Mesa Representativa del PIT CNT desde 1986 a 2010. Integró el Secretariado Ejecutivo del PIT CNT desde 1997 al 2010, responsable de la Secretaría de DDHH y Políticas Sociales .Coordinador general del PIT CNT . Representante del Movimiento Sindical Uruguayo ante la Asamblea anual de OIT en 2003 y 2007. Diputado del Frente Amplio, periodos 2010-2015 y 2015-2020, integrante de la Comisión de Legislación del Trabajo.

Sub Directora de la Inspección General de Trabajo y Seguridad Socia

Andrea Bouret

Ingeniera Tecnologa Prevencionista (UTU). Técnica prevencionista en Seguridad Social. Funcionaria del MTSS. Inspectora de Condiciones Ambientales de Trabajo desde el año 2008 a la fecha. Coordinadora de las instancias de formación de la Inspección General de Trabajo y Seguridad Social dirigida a representantes de las bipartitas. Docente de la ENAP en seguridad y salud. Integrante de comités de estudio de normas técnicas UNIT. Representante ante SINAE y el Ministerio de Ambiente por parte de la IGTS.

Asesor del Ministro y Responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación

Leonardo Batalla

Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de la República (UDELAR). Con formación de posgrado en Geopolítica, Economía Política, Gestión en el Ámbito Internacional, Psicología Política y Movilización Social y cooperación para el desarrollo de los Pueblos. Importante trayectoria sindical y política en el área de las relaciones internacionales. Funcionario del Banco República, actualmente asesor en el Parlamento Nacional.

Responsable de Comunicaciones

Florencia Quijano

Licenciada en Comunicación de la Universidad de la República (UDELAR). Analista en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas (Universidad ORT). Formó parte del equipo de comunicación y la secretaría del Ministro de Trabajo y Seguridad Social (2015-2020). Actualmente se desempeña como Coordinadora del Departamento de Prensa de la Intendencia de Canelones.

Presidenta de INACOOP

Graciela Fernández.

Doctora en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Cuenta con más de 20 años de experiencia en temas de organización cooperativa, asociativismo y economía social. Presidió el Centro Cooperativo del Uruguay del 2010 al 2020. Coordinó el Proyecto de Cooperativas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social desde 2005 y participó del consejo asesor del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social designado en marzo de 2015 para representar a la Economía Social y el Sistema Cooperativo. Presidió la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas de 2014 a 2020. Desde 2018 al 2024 presidió Cooperativas de las Américas y asumió la Vicepresidencia de la Alianza Cooperativa Internacional, presidiendo a partir de 2022 el Comité de Gobernanza de Alianza Cooperativa Internacional.

Flavia CarretoVicepresidenta de INACOOP

Licenciada en Sociología y maestranda en Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (UDELAR). Ha trabajado en distintos organismos públicos con cooperativas y emprendimientos y producción familiar. Docente investigadora en la Unidad de Estudios Cooperativos del Servicio Central de Extensión (2009-2016). Funcionaria del MTSS desde el 2014. Actualmente se desempeña como Directora de Cooperativismo y Economía Solidaria de la Intendencia de Canelones.

Directora de INACOOP

Marisol Fuentes

Cuenta con destacada trayectoria en el sector cooperativo con estudios en Ciencias Económicas y Administración de Empresas. Ha desempeñado un rol clave en la Dirección y gestión de diversas Cooperativas. Ha ocupado puestos de liderazgo en la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM) y la Federación de Cooperativas de Producción Del Uruguay (FCPU). Fue Secretaria y Vice Presidenta de CUDECOOP. Cuenta con experiencia en coordinación de proyectos de inclusión social y autogestión. Actualmente ocupa cargos de relevancia en la Organización Internacional de las Cooperativas en la Industria y los Servicios

Director General de INEFOP

Miguel Venturiello

Maestro Técnico en Electro- Electrónica. Docente de ANEP- UTU. Integró el equipo representante de docentes en el Consejo de UTU (2009-2015). Fue representante del Poder Ejecutivo del CERP-UTU (2015-2020). Actualmente Director del Polo Educativo Tecnológico LATU.

Director de INEFOP

Juan Andrés Roballo

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Repùblica. Fue Representante Nacional por Montevideo (2005-2009). En el año 2010 fue designado Director de la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo. En marzo del año 2015 fue designado como Prosecretario de la Presidencia de la República. Actualmente se desempeña como Director de la Unidad de Coordinación Metropolitana. Gobierno de Montevideo (2020 2025).

Director de INEFOP

Gabriel Chouhy

Es PhD y Magíster en Sociología por la Universidad de Pittsburgh. Licenciado en Sociología y Diplomado en Análisis Sociodemográfico por la Universidad de la República. Ha sido becario doctoral de la Academia Nacional de Educación de EEUU, y ha trabajado como investigador postdoctoral en el Centro de Estudios Latinoamericanos la Universidad de Tulane (EEUU) y el Instituto de Educación de la Universidad del Colegio de Londres (Inglaterra). Actualmente es profesor asociado del Centro de Estudios en Economía y Sociedad de la Universidad Central de Chile.

Presidenta BPS

Jimena Pardo

Licenciada en Economía por la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (UDELAR). Máster en Dirección y Gestión de Planes y Fondos de Pensión (OISS, Universidad Alcalá de Henares, España y fundación CIFF). Realizó diversos cursos de especialización de Seguridad Social y Seguros así como una especialización en Ciencias Actuariales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Asociación de Aseguradoras de Chile. Actualmente es Asesora Económico- Actuarial de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios. Fue Directora y Vicepresidenta de República AFAP (2006-2020). Integró la Comisión de Expertos en Seguridad Social creada por la ley Nº 19. 899 de julio del año 2020 por el Frente Amplio.

Vice Presidenta BPS

Rosario Oiz

Abogada y Escribana egresada de la Universidad de la República. D Docente de Derecho de la seguridad social. Posgrado de derecho de trabajo y de la seguridad social de la Universidad de Salamanca. Ex directora del BPS. Ex integrante de la sala de abogados del PIT-CNT. Integrante de la Asociación para el Estudio de la Seguridad Social del Uruguay.

Directora BPS 

Ana Clara Bousses

Técnica Asesora en Relaciones Laborales. Actualmente cursando la Licenciatura en Relaciones Laborales. Ocupó diversos puestos en el Banco de Previsión Social. Integró el equipo de secretaría de la Vicepresidencia (2010-2015) y de la secretaría de la Directora Rosario Oiz (2015-2020). Fue asesora en seguridad social y relaciones laborales en la Bancada parlamentaria del Frente Amplio (2021-2024).

Director BPS

Ariel Ferrari

Obrero de la industria de la curtiduría y obrero metalúrgico. Fue Secretario General de la Unión de Obreros Curtidores. Integró el equipo de Representación de los Trabajadores en el BPS (1996-2017) y fue Director de BPS en representación de los trabajadores (2001-2014). Fue asesor sindical del PIT-CNT y participó en conferencias de la OIT y otros organismos internacionales. En 2017 asume como Director Nacional del Interior del MTSS hasta el año 2020. Actualmente integrante del Directorio del BPS en representación de jubilados y pensionistas.