Queirolo: campaña “desapasionada”, con “menos discusión pública” de grandes temas del país
En un país con identificaciones partidarias altas, hay más gente “que vota por el partido que por el envase”
24.10.2024 | tiempo de lectura: < 1 minuto
Para la doctora en Ciencias Políticas Rosario Queirolo, directora del departamento de Ciencias sociales de la Universidad Católica, la discusión pública pasó más por temas superficiales, salvo la temática vinculada con los dos plebiscitos.
“Faltó más discusión de ideas y sobre los programas”, apuntó la especialista.
Paralelamente, advirtió que otro elemento que puede haber pesado en la campaña es el estado general en el país. “Hay encuestas que han captado ese sentimiento de los votantes”, remarcó, en referencia a que los partidos que pugnan por la presidencia “ya han estado en el poder”, no hay “grandes sorpresas”, ni una propuesta disruptiva. “No quiere decir que no tengan diferencias, pero si bien no han una postura absoluta” en cuanto a mantener el statu quo, “tampoco aparece un deseo de cambios profundos”, subrayó.
Queirolo recordó un trabajo realizado en la Universidad Católica sobre la preferencia de los votantes en materia de políticas públicas, que refleja que “esas preferencias van más a la izquierda o más a la derecha”, de acuerdo con el signo de los gobiernos. “Luego de un gobierno de izquierda, las preferencias parecen moverse más hacia la derecha y a la inversa cuando el gobierno es de derecha”. La experta dijo que eso se ha visto en Estados Unidos, en Europa “y también en Uruguay”.
“Los partidos tienen que ir leyendo esas preferencias”, concluyó.
Escuchar la entrevista:
Informa: Luis Custodio