Salle consideró una “proeza electoral” la votación del domingo
No apoyará a ninguno de los dos presidenciables para el balotaje
29.10.2024 | tiempo de lectura: < 1 minuto
"Antiagendista", por su combate a la Agenda 2030 de Naciones Unidas, contrario a la "ideología de género" y negacionista del cambio climático, el partido uruguayo Identidad Soberana considera que su llegada al Parlamento del país es una "verdadera proeza electoral".
Según datos de la Corte Electoral obtuvo 64.735 votos y, con estos, dos bancas en la Cámara de Representantes. "Es una verdadera proeza electoral, porque es un partido que tiene unos meses de gestación, con un discurso muy particular a nivel nacional e internacional", indicó el abogado sobre la formación que tuvo una campaña "sumamente pobre" en fondos y que aguarda al escrutinio definitivo para confirmar si puede ganar una tercera banca.
"Venimos a ser la única que nos oponemos a todo ese plan de la élite oligárquica mundial que se sintetiza en la agenda 2030-2045 y ello es muy importante, no solamente para el Uruguay, sino a nivel regional", valoró Salle.
Su énfasis, dijo, estará puesto en "tratar de revertir el modelo narcoforestal que han impuesto los sucesivos Gobiernos" del país y tratar de oponerse "a toda una metodología perversa del manejo de la cosa pública que afecta la probidad de la actividad legislativa, gubernativa y judicial".
Entre otras metas, mencionó la de una oposición "con toda la fuerza posible" a que "la ideología de género", un concepto para desestimar la diversidad sexual y la lucha por la equidad entre hombres y mujeres, "siga penetrando al Estado uruguayo y fundamentalmente a la enseñanza".
Además, dijo que Identidad Soberana, que no apoyará a ninguno de los dos presidenciables para el balotaje de noviembre, carga con una "preocupación muy trascendente" sobre el "verdadero ambiente", que, precisó, no es el del "embuste propio de la Agenda 2030 que es el cambio climático".
EFE
Javier Calvelo / Adhocfotos