Se cumplen 120 años de estudios veterinarios en el país
La factultad tiene unos 4000 estudiantes
14.09.2023 | tiempo de lectura: 2 minutos

Se están cumpliendo 120 años de estudios veterinarios en el país con el aniversario de la facultad creada en 1903.
Al inicio fueron media docente de estudiantes y la casa de estudios tuvo como primer decano a quien sería luego presidente de la República, Claudio Williman.
Los desafíos de la próspera ganadería e incipiente producción cárnica del Uruguay demandaron los servicios de los profesionales pioneros que se graduaban en apenas 3 años.
El profesor Ricardo Sienra, jubilado tras cincuenta años de docencia, dirige el museo de la facultad que con la mudanza a su nuevo emplazamiento de ruta 102 y los 120 años de la casa de estudios, tiene también por estos días un relanzamiento y resumió parte de la historia de la que ha sido protagonista; Por estas horas también brindó conferencias en el la Expo Prado 2023.
Una característica muy particular es que el 70 % de la actual matrícula está integrada por mujeres, especialmente por «la urbanización y el crecimiento de la práctica en pequeños animales». La primera mujer en recibirse lo hizo casi cuarenta años después de creada la facultad.
La fiebre aftosa, la rabia y la hidatidosis han sido los principales desafíos técnicos que ha tenido el estudiantado y los profesores a lo largo de los 120 años en un país netamente ganadero.
La factultad tiene unos 4000 estudiantes, pero hoy, de 700 que se presentan cada año, solo unos 120 se reciben lo cual acompaña los guarismos de otras carreras y tiene diversas causas, dijo a De Siembra, el catedrático.
Los desafíos para la Facultad son muchos, el retomar el concepto de una sola salud, la de descentralizar la enseñanza, acompañar la evolución de los fenómenos en tiempos de inteligencia artificial o clonación de especies son apenas algunos de los temas que a menudos encaran tanto las cátedras como los alumnos que piensan su profesión junto a los animales.
Escuchar la entrevista:
Texto: Alejandro Montandón
Foto: Javier Calvelo – adhocFOTOS