Según estudio los uruguayos comen la mitad de frutas y verduras recomendada por la Oms

La nutricionista Raquel Villegas y el sociólogo Gerónimo Brunet explicaron las razones y consecuencias de este déficit alimentario

05.09.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El estudio realizado en conjunto por la Udelar, Utec, Mides e Inia, mostró que en Uruguay se consumen en promedio 212 gramos diarios de frutas y verduras, casi la mitad de los 400 gramos que recomienda la Oms.

“El principal motivo es la falta de hábito, seguido por la percepción de que los precios son altos”, explicó el investigador Gerónimo Brunet. A eso se suma la escasa variedad en algunos barrios y la falta de habilidades para cocinar vegetales.

Villegas insistió en incorporar colores distintos en el plato, porque cada fruta y verdura aporta fibras y antioxidantes diferentes. También recordó que no cuentan como verdura la papa y el boniato, ya que su perfil nutricional se asemeja más a los hidratos como arroz o fideos.

Entre los beneficios, destacan que la fibra estimula la microbiota intestinal, ayuda a la digestión y protege el sistema inmunológico. “Si dejamos de consumirla, se resienten las bacterias beneficiosas de nuestro organismo, pero es reversible si retomamos una dieta variada”, sostuvo la nutricionista.