Silva explicó evaluación diferida de estudiantes de Secundaria y UTU
Habrá tres instancias: dos en diciembre y una en febrero
15.10.2021 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El presidente del Consejo Directivo de Educación Pública, Robert Silva, destacó que para este fin de año se “ha reforzado fuertemente” el acompañamiento académico de los estudiantes de Primaria, Secundaria y UTU.
Según explicó a Canal 5 Noticias, se han dispuesto 24.000 horas de apoyo para las escuelas públicas -además de que tienen las escuelas Aprender- y que por primera vez habrá tutorías en la UTU -unas 2400 o 2500 horas con docentes contratados- y en el 100% de los liceos.
Esto “habla de una fuerte política nacional educativa de acompañamiento a los estudiantes y de apoyo a las familias para tratar de que sean los menos los estudiantes que interrumpan sus trayectorias”, agregó.
Sobre la evaluación de alumnos, particularmente en Secundaria y UTU, explicó que habrá una primera instancia a comienzos de diciembre, otra “de repechaje” hacia finales de mes y una tercera en febrero, junto a las tutorías.
Consultado por el inicio de los cursos en 2022 dijo que aún no está definido, ya que el 1 de marzo cae en Semana de Carnaval y esto podría llevar a que el retorno a las aulas sea entre el 2 y el 7 de ese mes. La situación se está analizando y todavía no está resuelto.
Por otra parte, indicó que aunque en función de la pandemia no se sabe "con exactitud cómo van a comenzar los cursos”, seguramente “será mejor que como los estamos terminando y que como empezamos el anterior”, debido a la experiencia acumulada.
Foto de archivo: Mauricio Zina/AdhocFotos