Toxoplasmosis: recrean in vitro una versión miniatura del intestino del gato
Un grupo de científicas del Instituto Pasteur investigan la reproducción sexual del parásito
28.10.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos
 
                Un grupo de científicas del Institut Pasteur de Montevideo investiga el desarrollo sexual del parásito que causa la toxoplasmosis. Los resultados fueron publicados en la prestigiosa revista internacional Cell. Este parásito (toxoplasma gondii), que afecta a los humanos, presenta una biología muy particular. Las investigadoras lograron recrear en laboratorio la etapa más difícil del parásito. Saira Cancela, una de las autoras de este estudio, dijo a Informativo Uruguay que “en el intestino de los felinos hay un ambiente metabólico de ácidos grasos que permite que el parásito se diferencia sexualmente para luego generar distintas cepas del parásito que se van a diseminar en el ambiente a través de las heces de los gatos”.
Cancela explicó que hay un factor genético del toxoplasma que silencia la reproducción sexual en cualquiera de los animales que el toxoplasma infecta, incluidos los humanos. En esta investigación, “se creó este modelo optimizado, porque no solo contamos con la nueva célula del parásito, sino que además recreamos el ambiente intestinal del felino en un mini intestino que deriva de células de ratón”.
La investigadora explicó que la experimentación en gatos no es posible, porque son considerados mascotas. El foco es evitar trabajar con gatos, que es el modelo silvestre representativo del ciclo sexual del toxoplasma. La reproducción ocurre solo en felinos y “recién ahora estamos llegando a tener esos estadios in vitro, entonces los podemos conocer, ya que se desconoce mucho de la biología del parásito en esta etapa y esto es una desventaja a la hora de generar tratamientos preventivos y vacunas”, agregó la investigadora.
La toxoplasmosis es una enfermedad que afecta a millones de personas y animales, de allí la importancia de este estudio que se está desarrollando en el Instituto Pasteur de Montevideo, por parte de este grupo de científicas.
Escuchar la entrevista:
Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS
 
                    






