Tras el cierre de Yasaki, se negocian condiciones especiales para los trabajadores
Horas clave para definir condiciones especiales para los trabajadores de la empresa japonesa: seguro de paro especial y mejorar la indemnización por despido
05.02.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto
![](https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/20230830MZINA_1482-1005x670.jpg)
Por estas horas se ultiman los detalles para acordar la mejor salida posible para los trabajadores de las plantas de la empresa Yazaki. Los sindicatos, el Ministerio de Trabajo, el de Industria y las autoridades que formarán parte del próximo gobierno, negocian condiciones especiales para los 1200 trabajadores de las plantas de la empresa japonesa establecida en Colonia y en Canelones.
El presidente de la Confederación de Sindicatos Industriales, Danilo Dárdano, dijo a Informativo Uruguay que “se están haciendo los esfuerzos necesarios, para que los compañeros se vayan en las mejores condiciones, tanto a nivel de seguro de desempleo y de indemnización por despido”. El seguro especial en el primer año no necesita votación parlamentaria y es resorte del Poder Ejecutivo.
El dirigente sindical mostró preocupación por la situación actual, esto es raro, en el último mes de un gobierno, parece que había situaciones que estaban agazapadas y salieron ahora, a los despidos en Yazaki, hay que sumarle lo que está pasando en Pintelux, en Coleme, en Friopan, en Isusa. "Durante 5 años, o incluso en gobiernos anteriores, hemos venido advirtiendo sobre la precariedad en algunos sectores industriales, que había que darle la importancia necesaria, y acá se ven las consecuencias de estas realidades, en estos 5 años no tuvimos posibilidades concretas de avanzar en nada", dijo.
Para Dárdano, es hora de cambiar la ley de promoción de inversiones, y de establecer una ruta a seguir, “hay que discutir en que cadenas regionales de valor nos vamos a insertar, hacia dónde va el país con referencia al sector industrial, de lo contrario es una agonía en varios lugares, hay que definir los 4 o 5 sectores que sean tractores de la industria nacional”.
Escuchar la entrevista:
Texto: Adriana Martell
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS