Unasev pedirá a Fiscalía la aplicación de la Ley de Faltas por vehículos sin matrícula
“Solo con la libreta por puntos no vamos a poder cambiar la realidad”, afirmó Marcelo Metediera
04.08.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El presidente de la Unasev, Marcelo Metediera, explicó que la audiencia con la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, será este martes, con el objetivo de que toda persona que circule sin libreta de conducir, sin matrícula o habiendo consumido alcohol “pague ante la Justicia como establece la Ley de Faltas”, precisó.
Además, indicó que acompaña el proyecto de ley presentado por legisladores nacionalistas para que quienes ocultan la matrícula del vehículo sean pasibles de sanción bajo la misma ley.
Metediera consideró “un avance” la aprobación de la libreta por puntos, “pero eso solo no cambia la realidad”, remarcó.
La semana pasada, el directorio de la Unidad Nacional de Seguridad Vial envió al Poder Ejecutivo el texto del proyecto para la implementación de la libreta de conducir por puntos, que se espera poner en práctica en 2026.
“Una vez que esté pronto el decreto, resta preparar los programas informáticos que controlarán los puntajes, así como el programa de recuperación de puntos para los infractores”, indicó el jerarca.
El nuevo sistema establece que cada libreta nueva emitida comenzará con 8 puntos y podrá ascender hasta 15 como máximo, en caso de no cometer infracciones de tránsito.
En cuanto a las libretas vigentes, al inicio del nuevo sistema se les acreditarán 12 puntos “como excepción”, explicó.
Tres infracciones representarán la pérdida total de los puntos: conducir bajo los efectos del alcohol u otras drogas, negarse a las pruebas correspondientes y participar en competencias vehiculares no autorizadas.
En cambio, se quitarán seis puntos por el uso del teléfono u otro “sistema de comunicación” mientras se conduce. También perderán esta cantidad de puntos quienes manejen al doble o más de la velocidad permitida.
Perderán cuatro puntos quienes conduzcan sin el permiso habilitante para el vehículo.
Para el resto de las infracciones se descontarán dos puntos, como por ejemplo el exceso de velocidad que supere en más de 30 km/h el límite permitido, el no uso del cinturón de seguridad o del casco, la presencia de un menor de 12 años en el asiento delantero o el no uso del sistema de retención infantil.
Por el momento, no habrá un tratamiento diferencial para los conductores profesionales.
Metediera advirtió que la aplicación de la libreta por puntos no reemplaza el actual sistema punitivo. “Las infracciones en las que corresponda la aplicación de la multa se sancionarán en paralelo a la pérdida de puntos”, subrayó.