Unasev pide más actuación de la Justicia ante infracciones en el tránsito

El presidente de Unasev, Marcelo Metediera, afirmó que “faltan incentivos” para cumplir con las normas, si no hay sanciones

30.06.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Marcelo Metediera calificó las últimas dos semanas como “un período terrible” dada la gran cantidad de siniestros de tránsito con víctimas mortales en el área metropolitana. Las estadísticas reflejan que más de la mitad de los fallecimientos por esta causa, corresponden a  menores de 34 años.

Los siniestros de tránsito en Uruguay dejan “al menos un muerto por día, 59 siniestros, 75 lesionados, 10 con lesiones graves y 4 con lesiones permanentes. Esa es la magnitud del problema”, precisó.

Metediera advirtió que el rol de la justicia es un elemento clave y que está fallando. Recordó que hay cinco infracciones de tránsito que califican como faltas: el no uso del caso, el exceso de velocidad, conducir habiendo consumido alcohol, participar de picadas y conducir sin libreta. “Pero, ¿de qué sirve esto si luego la justicia no los juzga?”, señaló. “Faltan incentivos para cumplir con la ley”, añadió.

El presidente de Unasev sostuvo que, en oportunidad de presentar sus demandas presupuestales para el próximo período, puso énfasis en recursos que no corresponden a su unidad. “Pedí recursos humanos para Fiscalía y para Policía Caminera, porque es fundamental dotar de mejores condiciones a esas reparticiones para avanzar” en temas de tránsito y movilidad, remarcó.

Planteó asimismo la necesidad de incorporar la seguridad vial como materia curricular en secundaria, “porque desde el rol de peatones y futuros conductores hay que procurar los cambios culturales”.

El desconocimiento es un tema clave, según Metediera. “¿Cómo le puedo pedir a alguien que cambie la conducta sobre algo que no conoce?”, subrayó.

El titular de la Unidad Nacional de Seguridad Vial dijo que la libreta de conducir por puntos será una herramienta muy útil para mejorar las condiciones en la conducción.

Escuchar la entrevista:

Foto: Ricardo Antúnez/Adhcofotos.