Unicef alerta de "desnutrición generalizada" en Sudán que afecta a miles de niños
El país africano vive desde 2023 una guerra que ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y el desplazamiento de alrededor de 13 millones
05.08.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Unicef alertó este martes de la situación crítica que vive Sudán debido a una "desnutrición generalizada" que está afectando también a miles de niños en riesgo de morir de hambre, enfermedades y violencia directa en una situación "al borde de un daño irreversible".
Así lo anunció el representante de Unicef en Sudán, Sheldon Yett, después de una visita a las localidades de Jebel Aulia y Jartum, que soportan el 37 % de la desnutrición del país.
"He sido testigo de primera mano de cómo los niños y niñas tienen un acceso limitado, pero creciente, al agua potable, los alimentos, la atención médica y el aprendizaje. La desnutrición es generalizada y muchos de los niños están reducidos a piel y huesos", dijo Yett.
Desde Unicef aseguran que se vive una "catástrofe inminente" y que toda una generación de niños y niñas están "al borde de un daño irreversible" porque no hay los medios suficientes para atenderles con urgencia y en la proporción que la crisis exige.
Estas poblaciones, además, viven una propagación rápida del cólera, una enfermedad digestiva que puede ser mortal si no es tratada y que deja más de 8.000 casos y al menos 130 muertes en un mes solo en el estado occidental de Darfur. Esta combinación ha provocado "tasas récord" de admisión de niños y niñas en hospitales por desnutrición aguda grave.
"La magnitud de la necesidad es abrumadora y, al igual que nuestros aliados, estamos al límite de nuestras fuerzas", alegó el representante, que apuntó que esta situación es "la norma en todo el país" y que además "se deteriora rápidamente".
"Los niños y niñas mueren de hambre, enfermedades y violencia directa. Se les está privando de los servicios que podrían salvarles la vida", apuntó.
La organización de la ONU para la infancia se mostró preocupada por los "recientes recortes de fondos" de la cooperación internacional que han provocado que varias organizaciones hayan reducido sus actividades en Sudán, en un momento en que se deberían "ampliar rápidamente los servicios vitales para los niños y niñas".
"Durante esta misión, y un año después en Sudán, he visto lo peor que una guerra puede hacer y lo mejor que la humanidad puede ofrecer en respuesta. Los niños y niñas de Sudán son resilientes. Han soportado la guerra durante más de dos años. Pero no pueden sobrevivir sin ayuda", alegó el representante de Unicef.
Sudán vive desde el 15 de abril de 2023 una guerra que ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y el desplazamiento de alrededor de 13 millones, lo que ha causado la peor crisis humanitaria en el planeta.
Texto y foto: EFE