"Uruguay está a mitad de camino en la explotación de su potencial pesquero"
En el Día Mundial de la Pesca, la directora Nacional de Recursos acuáticos, Yamila Olivera, anunció que se elabora un Plan Nacional de mejora del sector
21.11.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos
Se conmemora este viernes el Día Mundial de la Pesca, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 1998.
Hoy, la DINARA y la FAO presentan en conjunto los lineamientos estratégicos para la explotación pesquera sustentable.
"Agregarle valor a la cadena, ya que lo que mayormente se exporta es el pescado sin procesar" y realizar un "un diagnóstico junto a un Plan Nacional Pesquero y Acuícola" conforman los desafíos más grandes para el país, dijo a De Siembra, la Directora Nacional de Recursos Acuáticos Lic. Yamilia Olivera.
La jerarca es licenciada en gestión ambiental, técnica en náutica y marina.
Olivera agregó que "unas 3000 personas trabajan en la pesca de forma directa e indirecta en la pesca y la acuicultura" y señala que estamos a mitad de camino en lo que refiere a explotación del recurso de manera sustentable.
Mejorar el conocimiento, diversificar las especies no solo de peces, sino de mariscos, está dentro de los planes que lleven el recurso a otro nivel.
Valor agregado en la cadena pesquera
"Hoy hay proyectos de hacer harina con anchoitas además de incorporar mariscos, siendo el cangrejo rojo y el pulpo el que tiene gran potencial" apuntó la jerarca.
El cierre de grandes industrias pesqueras y el estado de situación de la flota será parte del diagnóstico, al tiempo que se relevan también las condiciones de la pesca artesanal en los ríos interiores y el frente marítimo.
PESCA ILEGAL
Respecto a la pesca ilegal, Uruguay es firmante del tratado que regula FAO y pone condiciones para el amarre de buques en sus puertos.
El acuerdo hace que nuestro país exija a todo barco en cualquier rubro una habilitación especial en la que pruebe que está libre de pesca ilegal antes del amarre y desembarco de mercaderías.
Foto: Crónica del Este







