Veinte años del Giaf en la búsqueda de restos

La información sobre desaparecidos sigue llegando pero es falsa o reiterativa de los sitios en donde ya se ha buscado

18.11.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Así lo confirmó la Antropóloga Alicia Lusiardo coordinadora del GIAF, Grupo de Investigación en Antropología Forense, institución que está cumpliendo 20 años

Una muestra fotográfica itinerante recopila el trabajo del GIAF y por primera vez salió de Montevideo teniendo a Canelones como primer punto antes de una gira por cada rincón del país.

Canelones es un departamento por demés relevante para la investigación, por ejemplo cinco de los siete casos de hallazgos de restos de personas  desaparecidas que exhibe  la muestra fotográfica del GIAF, se encontraron en el departamento.

"Canelones es un departamento de muchísima importancia en cuanto a los años de investigaciones, hemos trabajado en la chacra de Pando, Artillería Antiaérea, Batallón 14" dijo Alicia Lusiardo ,Coordinadora del GIAF.

La muestra se presenta hasta el 30 de noviembre en el Complejo Lumiere

Respecto a la búsqueda, Lusiardo indicó que hace mucho tiempo que no se está recibiendo información que permita una investigación con intervención en algún predio.

Recientemente, culminó una en un predio privado próximo al Batallón 13 que no arrojó resultado alguno.

Si bien los canales de comunicación están abiertos en distintos organismos, la información sigue procurando distraer el foco de las investigaciones en curso o se repite para un mismo predio.

Los lugares que hoy se sigue excavando siguen con medidas cautelares de no innovar, pero se sigue haciendo foco en los particulares en los que podría haber remociones en el terreno u obras que dificulten aún más las futuras tareas, aseguró la experta.

Informe: Alejandro Montandón, corresponsal en Canelones