Gomensoro y la denuncia contra Nacional: "Hay una ofensiva para desfinanciar a los clubes"

Javier Gomensoro -dirigente de Nacional- fue drástico con las instituciones que involucraron a su club en una denuncia ante FIFA y analizó con rigor la venta de los derechos de TV del fútbol uruguayo

17.04.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Ocho clubes del profesionalismo uruguayo presentaron una nota ante la Comisión de Ética de la FIFA. Denuncian el desvío de fondos provenientes de Conmebol realizado por la AUF. El año anterior, Nacional fue beneficiario de una inyección económica que alcanza los siete millones de dólares: “No es nuevo, hay una ofensiva muy grande que busca que los clubes queden desfinanciados. Se buscó cambiar la categoría crediticia de la AUF en el BROU y ahora, se recurre ante FIFA. Subieron la apuesta viendo que la AUF está firme e hicieron una escalada mayor”, explicó en Derechos Exclusivos.

En relación al procedimiento que permitió recibir dinero adelantado de Conmebol, Gomensoro amplió: “Nacional es el objeto de crédito con más espalda y con capacidad de repago. Esto está claro y no habrá consecuencias. Nacional fue asistido financieramente; la misma lógica en la que se ha basado el tema de los derechos desde hace años. Hoy hay una fuente alternativa de ingresos a tasa cero”.

En cuanto a los clubes denunciantes, Gomensoro puntualizó que “habría ofensa si otros clubes solicitaran el crédito y se lo negaran pero no es el caso”.

Este año vence el contrato de la adjudicación de derechos de televisión del fútbol uruguayo. Tenfield -actual empresa poseedora- dispone de un plazo para negociar una renovación de buena fe de lo contrario, la AUF podrá realizar una licitación abierta a mitad de año.

En este tema “Nacional sigue el mandato de sus socios, que en la asamblea nos encomendaron seguir un camino de transparencia”, recalcó Gomensoro.

Según el dirigente tricolor la dimensión del producto fútbol uruguayo es de unos 60 millones de dólares por facturación. Si se consideran unos 20 millones de gastos de producción, la recaudación arrojaría unos 40 millones libres.

Escuchá la nota:

Foto Nacional