Ciberdelito: el phishing aumentó 80% en 2023 frente al año anterior en América Latina
Otro delito en crecimiento es la violación de bases de datos
19.04.2024 | tiempo de lectura: < 1 minuto
La modalidad mediante la cual se apropian de información en cuentas de correo electrónico, plataformas de mensajería o redes sociales, crece rápidamente en el mundo.
El fuerte incremento de la mensajería electrónica y sistemas de pago digital, unido al trabajo remoto que expande las comunicaciones en línea, exponen a los ciudadanos a la amenaza de un uso fraudulento de información confidencial.
Un reciente trabajo de la firma estadounidense de seguridad digital Appgate, reveló que durante 2023, registraron 77% más de incidentes a nivel global, siendo Latinoamérica la región más impactada, con un aumento del 60%.
David López Agudelo, vicepresidente de ventas de Appgate, dijo a Informativo Uruguay que el principal problema ha sido el phishing, operación en la cual los cibercriminales obtienen información privada, haciéndose pasar por un banco u otra empresa que nos genera confianza.
“Las instituciones deben extremar su cuidado acerca de cómo gestionan estos riesgos, al tiempo que los clientes deben ser cautelosos a la hora de compartir su información”, dijo.
Asimismo, crecen también los fraudes vía mensajería, donde los estafadores ofrecen premios a cambio de sorteos, entre otras modalidades. “Provocan emoción, sentido de urgencia y necesidad de acción; de esa forma nos embaucan”, advirtió el experto.
Otro delito en crecimiento es la violación de bases de datos. “Se ha registrado un aumento notable del 322% en los ataques de divulgación de información a nivel global”, señaló.
“A corto plazo, este tipo de delitos va a aumentar más aún —advirtió— por lo que es necesario que organismos, instituciones y empresas, tomen mayores recaudos”, concluyó.