Yamandú Orsi estará en el lanzamiento de la cosecha de arroz

Irá acompañado del futuro ministro de Ganadería, Alfredo Fratti

24.01.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El presidente electo, Yamandú Orsi, estará en el lanzamiento de la cosecha de arroz. Será el 13 de marzo en el establecimiento Baracia y Rivas, con el mandatario ya en funciones.

Orsi irá acompañado del futuro ministro de Ganadería, Alfredo Fratti y el subsecretario de Ganadería, Matías Carámbula.

En las últimas horas, los futuros jerarcas se reunieron con la directiva de la Asociación de Cultivadores de Arroz y allí se confirmó la noticia, anticipó el presidente de la ACA, Guillermo O'Brien a De Siembra.

Anunció también que comenzó de manera muy anticipada en el norte del país la cosecha de arroz y se espera un récord en materia de cantidad, no así de rendimiento. "Hay 183.000 hectáreas sembradas en todo el país y esta cantidad es 20% superior al año anterior".

Superada la sequía hubo una buena siembra, incluso anticipada por una "primavera llovedora y fría, pero con un cambio a fines de diciembre que permite redondear una buena zafra", consideró.

Este jueves, el futuro ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, se reunió con la directiva de la ACA en lo que su presidente consideró un muy buen encuentro.

El costo de producción de 2150 dólares por hectárea sigue siendo una preocupación para el negocio y se busca diversificar la producción como forma de mejorar la cadena productiva en su conjunto. "Cómo vamos a colocar una cosecha voluminosa con un Mercosur excedido de producción" es el gran desafío para este año, adelantó O´Brien. "No creo que se complique el negocio por esta razón, pero va a ser diferente a los años anteriores seguramente".

Consultado sobre la reducción en las detracciones por parte de Argentina firmada por el presidente Javier Milei, O Brien descartó perjuicios, ya que el vecino país consume más del 60 % del arroz que produce, a diferencia de Uruguay que exporta el 95 %.

Tenemos 40 destinos y eso ayuda además del incipiente negocio de Centroamérica, "que es a donde tenemos que poner el foco", agregó. "Son mercados con un consumo per cápita de 70 kilos por persona por año, en Uruguay consumimos 9”.