Crisis en la frontera México - EEUU: llegan más migrantes, mientras otros son deportados

Aun con el cierre de los trámites migratorios, las personas atraviesan México con el fin de llegar a la frontera con Estados Unidos

29.01.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Uno de los objetivos centrales del nuevo gobierno de Donald Trump, es cerrar la frontera y realizar la "mayor deportación" de migrantes de la historia de ese país. Días después de asumir su mandato, se han iniciado deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados. La situación en la frontera entre México y Estados Unidos se ha tornado más compleja aún, debido por un lado a la llegada de los deportados y por otro, a los migrantes que siguen intentando cruzar la frontera. María José Cáceres, es coordinadora médica de Médicos Sin Fronteras (MSF) en México, dijo Informativo Uruguay que lamentablemente la situación empeoró con respecto a meses atrás. “Aumentó mucho la violencia en varios puntos de México, y a esto se le suma el cierre del trámite CBP One, que era la única forma que tenían las personas de lograr un ingreso de forma legal a los Estados Unidos”.

El CBP One, era una aplicación gratuita, implantada por el gobierno de Biden que permitía a los migrantes solicitar citas para ingresar al país del norte. La aplicación quedó suspendida desde la asunción de Trump. Cáceres agregó que “no solamente no ha parado la migración en la frontera entre Guatemala y México, las personas siguen cruzando el país a través de caravanas, y a esto hay que sumarle la situación de los deportados”.

MSF trabaja actualmente en tres puntos del territorio fronterizo, y están por abrir un cuarto en la frontera con Estados Unidos, en Ciudad Juárez, “debido al agravamiento de la situación y la necesidad de cooperación entre todas las organizaciones que están trabajando en la zona, para apoyar a los migrantes y coordinar esfuerzos”. Los otros tres puntos ya establecidos son: Tapachula, en la frontera sur con Guatemala, Coatzacoalcos, en el sur de Veracruz y en Ciudad de México.

La coordinadora de MSF, dijo que “la migración no va a parar porque la gente está escapando de varios países, vienen con situaciones de violencia, gente que lo ha perdido todo, que sale de sus países porque no tiene otra opción. La violencia y trata de personas también es más compleja en México y es difícil para los migrantes encontrar un lugar seguro, hay muchas mujeres solas con hijos pequeños, es decir en situación de alta vulnerabilidad".

 

Escuchar:

 

Texto: Adriana Martell