Residuos: Piñeiro se mostró partidaria de un plan articulado
En Justos y pecadores entrevistamos a Verónica Piñeiro, precandidata a la Intendencia de Montevideo por el FA
06.02.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos
Piñeiro, que se desempeña como gerenta de Gestión Ambiental de la IM, es uno de los cinco nombres en danza para la candidatura a la comuna capitalina por el Frente Amplio. Los otros cuatros precandidatos son Mario Bergara (MPP y Seregnistas), Salvador Schelotto (Vertiente Artiguista), Silvana Pissano (Casa Grande) y Juan Ceretta, por el Partido Socialista. El lunes 10 de febrero el Plenario Departamental deberá elegir tres de los cinco precandidatos.
En materia ambiental, señaló que “la realidad es desafiante por las incertidumbres que plantea y por las realidades actuales de un departamento con una densidad urbana importante y con sus diferentes ecosistemas”.
También se refirió a las críticas al sistema de recolección de residuos por parte del candidato por la Coalición Republicana, Martín Lema.
“La gestión ambiental, y lo que tiene que ver con la limpieza y la recolección, son cuestiones que siempre están en las campañas electorales, porque están en el foco, día a día, de los vecinos y vecinas de Montevideo. Siempre es bueno poder escuchar cuáles son los planteos y las críticas para poder mejorar”, afirmó.
Agregó que, lo sustantivo, en este caso, “es ver el problema como una situación que tiene varias dimensiones. Hay que plantearse objetivos y transformaciones. Montevideo tuvo la oportunidad en este período, con el planteo de un programa de saneamiento y saneamiento ambiental, del proyecto BID. Fue presentado a la Junta Departamental, pero tal vez por una mirada cortoplacista, no se aprobó”.
Sostuvo además que “hay situaciones complejas, como lo que ocurre en la centralidad de la ciudad. Hay personas que, en situación de calle, tienen como estrategia, buscar en los contenedores algo de valor o para comer. Eso genera una presión muy fuerte para el sistema, con residuos fuera del contenedor. La intendencia ha desarrollado mecanismos de respuesta rápida para el tema del hurgado”.
Para Piñeiro “este problema social requiere de articulaciones con el gobierno nacional, que son necesarias para poder mitigar esos efectos y abordar esa situación”.
Escuchar la entrevista:
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS