Albertoni: nueva instancia para posible ingreso de Uruguay al Transpacífico en marzo-abril

La adhesión al CPTPP es una “cuestión de Estado” que seguramente el próximo gobierno también va a privilegiar, según el subsecretario de RREE

21.02.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El subsecretario de Relaciones Exeriores, Nicolás Albertoni retornó en la pasada semana de Japón, “un país clave” para el acceso de Uruguay al Transpacífico. Si bien se necesita el consenso de los 12 integrantes del Tratado, el jerarca reconoció el rol específico de algunos países en la consideración de Uruguay como eventual nuevo asociado. Además de Japón, destacó a Canadá, Chile y Perú.

El Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP por su sigla en inglés) está integrado por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, el Reino Unido, Singapur y Vietnam. Uruguay solicitó adhesión en diciembre del año 2022 y está “a las puertas de ingresar”, precisó Albertoni.

El ingreso de Uruguay estuvo sobre la mesa en la última reunión de ministros del CPTPP en noviembre pasado; sin embargo, se aceptó solamente el ingreso de Costa Rica, al tiempo que se postergó el proceso de adhesión para China y Taiwán. “De esa forma, Uruguay quedó en el primer lugar entre los aspirantes”, destacó.

Albertoni anunció que en marzo o abril habrá una nueva reunión de ministros de este Acuerdo, factiblemente en Australia, donde la posibilidad de ingreso de Uruguay estará nuevamente bajo análisis.

Para el subsecretario de Relaciones Exteriores, este asunto debe tratarse con continuidad, como política de Estado. “Es por eso que viajamos a Japón a pocas semanas de culminar el gobierno –señaló-, las señales que dio la nueva administración apuntan en la misma línea, por tanto no podíamos dejar que este proceso se interrumpiera”, subrayó.

 

Escuchar:

 

Texto: Luis Custodio