Celac rechazó imposición de medidas unilaterales restrictivas al comercio internacional
Así lo expresa la 'Declaración de Tegucigalpa'
10.04.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazó este miércoles "la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho Internacional, incluidas las restrictivas al comercio internacional". Así lo expresa la 'Declaración de Tegucigalpa' que fue "adoptada por consenso suficiente por 30 Estados miembros", de los 33 que integran el organismo.
Según informó a la prensa el canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, hubo "el consenso suficiente de los 30 estados", a excepción de tres, "de adoptar la declaración de Tegucigalpa".
Esos tres que se distanciaron "son países que por sus propias razones deciden no adoptar la resolución, son Argentina, Paraguay y Nicaragua", detalló el alto funcionario hondureño.
Agregó que "ellos expondrán posteriormente (las razones), pero la declaración es genérica, 30 países no pueden esperar a que por tres países se decidan adoptarla".
La IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac contó con la presencia del presidente Yamandú Orsi. Además, estuvieron Gustavo Petro, Claudia Sheinbaum, Luis Arce, Luiz Inácio Lula da Silva, Miguel Díaz-Canel, Bernardo Arévalo, de Guatemala, entre otros mandatarios.