Mortalidad infantil en Rivera: 12 bebés fallecieron en 2024 y 7 en lo que va del año

El MSP investiga si se trata de estreptococo la causa de muerte de una adolescente en el Inau en Paysandú

15.04.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Luego del fallecimiento de una menor de 16 años en un centro de medio camino que funciona en convenio con el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), en el departamento de Paysandú, el MSP inició una investigación para determinar las causas del deceso. La directora nacional de salud, Fernanda Nozar, dijo a Informativo Uruguay que aún no se puede confirmar que se trate de un brote de estreptococo.

La joven fallecida presentó un cuadro de neumonía bilateral, según declaraciones de la directora departamental del Inau, Andrea Polischuk. En este sentido, la doctora Nozar, insistió en que aún no hay confirmación de la presencia de la bacteria. “Hay un equipo de Epidemiología en Paysandú, tomando las muestras correspondientes, y ya se establecieron medidas preventivas de higiene para evitar contagios”.

En otro orden, Nozar se refirió a la preocupación que existe por la mortalidad infantil en Rivera. En ese departamento fallecieron 12 bebés menores de un año en 2024. Una tasa de mortalidad infantil de 10.3 cada mil nacidos vivos, por encima del promedio país de 6.5. “Las diferencias socioeconómicas son extremas en Rivera, hay muchas diferencias de acceso entre el sistema público y el privado. Un dato a resaltar es que este año ya van 7 bebés fallecidos, todos se asistieron en ASSE, provenientes de un medio socioeconómico marcadamente deficitario, y con causas de muerte que pudieron haber sido evitables. Eso no lo podemos permitir en nuestro país, las dificultades en el acceso a la asistencia, a los controles en salud, eso es imperdonable, es indignante” sostuvo la directora nacional de salud.

Escuchar la entrevista:

Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS