Poner la casa en orden en Montevideo: reorganizar recursos humanos y revisar horas extras

Annick Peter, coordinadora de programa de Martín Lema, explicó que “si el servicio que brinda la IM fuera de calidad, no estaríamos hablando de exceso de funcionarios”

17.04.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El programa del Partido Nacional para la intendencia de Montevideo toma como consignas, “una ciudad limpia, segura, integrada y disfrutable”. La economista Annick Peter es la coordinadora de programa y equipos técnicos de la candidatura de Martín Lema.

Peter rechazó, en diálogo con Informativo Uruguay, que la situación financiera por la que atraviesa la intendencia capitalina responda a un “ahogo financiero” de parte del gobierno central en la pasada administración. “Lo que hay son gastos innecesarios y prioridades que no se cumplen”, aseveró.

La asesora de Lema precisó que el déficit acumulado de la IM es muy abultado, como resultado de un presupuesto que tiene comprometido el 48% de sus egresos para retribuciones personales  y un 13% para gastos de funcionamiento. “Solo un 13% va para inversiones, y Montevideo necesita más”, advirtió.

Si bien no manejan estimaciones sobre qué volumen del gasto debería reasignarse o cortar, Peter afirmó que existe mucho gasto superfluo que debe revisarse, al tiempo que puso la actividad de Casinos como ejemplo de “algo que la intendencia no debería hacer”. Sin embargo, “otros servicios –consideró- deberían mantenerse, como los policlínicos municipales”.

Asimismo, afirmó que las tareas de limpieza de la ciudad “deberían ser tercerizadas”, lo que determinaría una reorganización  de los recursos humanos.

Peter recordó que la intendencia tiene 8 mil funcionarios y unos 6 mil puestos derivados de otras formas de contratación. “Es un montón –aseguró-, en una ciudad con servicios deficitarios, es algo a revisar”.

Además, remarcó la necesidad de aggiornar la normativa sobre desarrollo urbano. “El plan de ordenamiento vigente es de 1998, y la realidad cambió”, subrayó.

También se refirió a los cambios necesarios en movilidad, señalando entre otros aspectos, la instalación de estaciones de transferencia, donde poder dejar el vehículo resguardado y tomar un ómnibus. Dijo que la flota de transporte público “mejoró en los últimos años”, pero “no se avanzó en la gestión” de esos servicios.

Escuchar la entrevista:

Foto: Ricardo Antúnez, adhocaFOTOS