Gobierno analiza situación de Cairo y evalúa pronto pronunciamiento

El presidente Yamandú Orsi enfrenta la primera crisis de su gestión, tras el reclamo de la oposición para remover a la ministra

17.04.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Con hermetismo, la plana mayor del gobierno analiza la situación de la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Cecilia Cairo, con la intención de tomar una decisión sobre el futuro de la secretaria de Estado, quien días atrás reconoció irregularidades al declarar su patrimonio y sus adeudos tributarios, situación vinculada a la no regularización de su vivienda en Pajas Blancas.

El presidente Yamandú Orsi enfrenta su primera crisis de gobierno, tras el reclamo de la oposición para remover a la ministra y el anuncio de convocarla al Parlamento para explicar la situación.

Según fuentes de Presidencia, el mandatario debe pronunciarse por la permanencia de Cairo al frente del MVOT, avalando el respaldo que dieron a la jerarca el Movimiento de Participación Popular y sus principales referentes; o exigirle la renuncia a su cargo como se reclama desde la oposición aludiendo a la promesa de “un gobierno honesto” que proclamó en campaña.

Varios medios de prensa especularon este jueves sobre esta situación, adelantando la posibilidad de que el mandatario comunicara su decisión el próximo sábado 19 de abril, en el marco de las celebraciones en Soriano por los 200 años de la Cruzada Libertadora, o incluso el lunes, en la jornada previa al Consejo de Ministros convocado para el martes 22.

No obstante, fuentes consultadas de Presidencia de la República no confirmaron ninguno de estos trascendidos, aunque reconocieron la preocupación del gobierno en torno al tema y la necesidad de un pronunciamiento público a la mayor brevedad.

En tanto, la oposición ya se encuentra coordinando la convocatoria de la ministra al Parlamento, para explicar la situación en régimen de interpelación en Cámara de Diputados, instancia que habría de suspenderse en caso de que fuera apartada del cargo con anterioridad.

La oposición optó por convocarla a Diputados, dado que el oficialismo no alcanza la mayoría simple para evitar las consecuencias políticas para la ministra y, según informó el diputado colorado Juan Martín Jorge, miembro interpelante, la iniciativa ya contaría con los votos del Partido Nacional, Identidad Soberana y el Partido Independiente.

No obstante, la iniciativa promovida por Jorge, que ya contaría con los votos del Partido Nacional e Identidad Soberana, no ha logrado el consenso de los representantes de Cabildo Abierto que se han manifestado reticentes a acompañarla, posición que amenaza la intención de censura a la secretaria de Estado.

Texto: Canal 5 Noticias - Foto: Javier Calvelo/AdhocFotos