El Proyecto Neptuno es una falsa solución para la falta de agua, afirmó Ortiz
Entrevista a María Selva Ortiz, de la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida e integrante de REDES-Amigos de la Tierra
07.05.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El gobierno abrió el diálogo para analizar el Proyecto Neptuno que está en revisión, lo que ameritó que se reuniera con organizaciones sociales y candidatos a la Intendencia de San José. Esta doble instancia tuvo lugar en la Torre Ejecutiva.
María Selva Ortiz, integrante de REDES-Amigos de la Tierra que participa de dicha comisión, señaló en Justos y pecadores que fueron recibidos por el presidente de OSE, el secretario de Presidencia de la República y el ministro de Ambiente.
“Nos citó el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, junto con otras organizaciones como la Comisión Nacional de Defensa del Agua y la Vida, los vecinos de Arazatí, Amigos de la Tierra y la Agrupación Tucu-Tucu. Estuvimos dialogando casi una hora media, intercambiando elementos y, principalmente, para nosotros mostrando nuestra posición, que sigue siendo la misma que la del 2021”.
Ortiz sostuvo que “el Proyecto Neptuno es una falsa solución para la falta de agua. Y eso lo tenemos que tener en claro. Cada vez hay más evidencias que demuestran eso. Por ejemplo, se dio a conocer un informe, firmado por la Gerencia de Agua Potable de OSE, y que fue solicitado por el equipo de trabajo que está haciendo el seguimiento de este proyecto”
Afirmó que dicho informe es contundente. “Habla que las mejores prácticas para el tratamiento de agua potable se basa en los conceptos de barreras múltiples y detallan que la operación y selección de agua bruta constituye la primera barrera”.
Texto: Justos y pecadores - Foto: Mauricio Zina/adhocFotos