Ley de Medios: experto advierte sobre “corrección a medias” de una “mala legislación”
Siete artículos anulados, cuatro nuevos y otros doce fueron modificados en la nueva reglamentación
03.07.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

La administración de Luis Lacalle Pou había aprobado una nueva ley de comunicación y servicios audiovisuales en octubre de 2024 (ley 20.383), en sustitución de la norma vigente desde diciembre de 2014 (19.307).
“Una ley que está mal, con muchos temas a corregir, pero que está vigente”, advirtió el investigador y consultor en telecomunicaciones, Gustavo Gómez.
En febrero pasado, el anterior gobierno había presentado la reglamentación de la nueva ley, que hoy se corrige a partir del nuevo decreto reglamentario.
Para Gómez, exdirector Nacional de Telecomunicaciones, “la nueva reglamentación corrige errores y defectos anteriores, eliminando 7 artículos de la anterior reglamentación que se exceden del contenido de la ley”.
En esa línea, destacó que el decreto “regularizaba a quienes acumulaban medios sin autorización previa, cuando la ley establece su revocación”. Además, “limita otros abusos en el cambio de condiciones de autorización otorgadas”.
Un aspecto clave es que el nuevo texto impide que haya aún mayor concentración que la que habilitó la ley. El decreto anterior “permitía la coordinación técnica de varias emisoras para actuar en forma conjunta, lo que podría favorecer una mayor concentración”, destacó el experto.
Para Gómez, hay otros aspectos de la ley del anterior gobierno que se mantienen “y no son positivos”. Advirtió que hay “un retroceso en transparencia y pluralismo del sistema mediático”. Como un decreto “no puede cambiar la ley”, entiende que habrá que esperar “una nueva ley de medios” o la inclusión de algunos artículos “en la ley de presupuesto” para mejorar esta realidad.
El gobierno entendió que, dadas las prioridades de este primer año de gobierno, las restricciones existentes y la correlación de fuerzas a nivel parlamentario, que por el momento no se propondrá una nueva ley sustitutiva a la actual.
Escuchar la entrevista:
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS