Acuerdo Mercosur-EFTA servirá para impulsar el de la Unión Europea, opinó Lubetkin

La Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) está integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza

24.07.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, aseguró que el tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) servirá también para impulsar el acuerdo del bloque sudamericano con la Unión Europea.

"Se va a firmar antes y eso va a terminar a dar un empuje a quien todavía no está convencido en la UE, porque acá en Mercosur estamos todos convencidos de que tenemos que firmarlo y firmarlo rápido", dijo este jueves a la prensa.

El Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y el EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) anunciaron el pasado 2 de julio la conclusión de las negociaciones de un tratado de libre comercio, que esperan firmar en los próximos meses.

En ese sentido, Lubetkin recordó que todos los países significan un Producto Interno Bruto de más de tres trillones de dólares.

Por otra parte, el ministro de Relaciones Exteriores destacó la visita de Pedro Sánchez a Uruguay y recordó que es el segundo jefe de Gobierno "de países claves" en ese sentido que llega a Montevideo en los últimos meses, luego de que el marzo lo hiciera el alemán Frank-Walter Steinmeier.

"Referencias europeas tan importantes han tomado nuestra capital, Montevideo, para mandar mensajes que no son internos al país, sino son que son internacionales. Eso nos confirma la idea de que vamos a llegar a la firma en tiempo y forma durante la presidencia de Brasil del Mercosur", enfatizó Lubetkin, quien también hizo hincapié en la importancia de los acuerdos bilaterales.

Asimismo, el canciller contó que en este momento se está observado "con atención" los pasos internos que está dando la UE.

"En estos días tiene que salir de la Unión Europea el documento final traducido en los 24 idiomas y con el aval jurídico al Consejo de Europa y al Europarlamento. Son los dos que tienen que votar en los próximos meses para aprobar el acuerdo. Esperemos que así sea", concluyó.

La UE y el Mercosur cerraron su acuerdo el pasado 6 de diciembre durante la cumbre de jefes de Estado del bloque sudamericano llevada a cabo en Montevideo.

Texto y foto: EFE