Inseguridad, desempleo y corrupción: las preocupaciones en el litoral y el norte del país

La percepción de las personas encuestadas en esas zonas del país refleja realidades heterogéneas

28.07.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

La consultora Ágora de Salto evaluó en las últimas semanas los problemas más notorios que identifican los pobladores de los departamentos del Litoral (Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano y Colonia) y los del Norte (Artigas, Rivera y Tacuarembó).

El director de la citada consultora, Ernesto Nieto, destacó las dinámicas propias de los departamentos del interior y la heterogeneidad de los resultados.

Si bien hay preocupaciones y expectativas que resultan predominantes entre las personas encuestas en cualquiera de los departamentos citados, “existen cuestiones particulares en cada zona y también en los distintos departamentos”, destaca Nieto.

Una muestra de ello es la inseguridad, que para las encuestas nacionales –con énfasis en Montevideo- es siempre el primer o segundo problema. “En Artigas, Río Negro o Paysandú representa no más del 5% o 6%”, indicó.

El director de Ágora destacó que en varios departamentos, el desempleo es el problema más notorio. “Es el caso de Paysandú y Río Negro en el Litoral, o de Artigas en el Norte”. Esto está ligado al efecto tipo de cambio con Argentina que sufrieron los departamentos sobre el río Uruguay y lo que ocurre ahora con Brasil, para los departamentos fronterizos.

Otra particularidad del estudio es el alto porcentaje de encuestados que ubica la corrupción entre sus principales problemas, en los departamentos de Artigas y Soriano. Cabe recordar que en Artigas fueron condenados el ex intendente Caram y la actual secretaria general de la intendencia, Valentina dos Santos, y en Soriano fue imputado el reelecto Besozzi. “De todos modos, esa percepción viene bajando, los resultados eran más altos previo a las elecciones departamentales”, destacó.

Por otra parte, respecto de las declaraciones de varios intendentes acerca de los problemas financieros con que se encontraron al asumir, el politólogo aseguró que esa realidad “es la misma cada cinco años”.

Nieto advirtió que, como ocurre con el gobierno central, “generalmente, en el último año de cada administración se dispara el gasto en las intendencias”.

Escuchar la entrevista:

Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS