La garrapata del ganado le causa pérdidas a Uruguay por 95 millones de dólares anuales

El gobierno presentó el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata del Ganado

27.08.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

La garrapata en el ganado causa pérdidas a Uruguay por 95 millones de dólares, una cifra que es cerca del doble de las que provoca el gusano barrenador del ganado, una enfermedad parasitaria conocida comúnmente como la bichera.

En ese sentido, el gobierno presentó el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata del Ganado, que cuenta con seis objetivos: hacer un diagnóstico de la situación, reducir la morbimortalidad por hemoparásitos y reducir de la prevalencia en las zonas endémicas.

También, erradicar la garrapata en la zona libre, retrasar la aparición de cepas multirresistentes y eliminar los hallazgos de residuos garrapaticidas en productos de origen animal.

Sobre esto, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, apuntó: "Es un plan del gobierno nacional de un efectivo control de la garrapata. Nosotros estamos desempolvando una vieja ley que lo que vamos a hacer es ponerla en práctica".

Asimismo, subrayó que en el país "no puede haber más animales circulando con garrapatas".

"La flexibilización que se ha llevado adelante con este tema nos ha traído a que tengamos garrapatas en zonas limpias y en las zonas sucias ha aumentado su población, por lo que aumentan los problemas para el país, tanto en las exportaciones como en el cuidado de nuestra propia salud.

Según detalla un comunicado difundido este miércoles, el ministro anunció que en todos los departamentos habrá veterinarios en contacto directo con gremiales y productores para apoyar el control sanitario.

Además, recordó que Uruguay "se encuentra entre los tres países que exportan carne a mayor precio en el mundo, junto a Australia y Estados Unidos", por lo que "no puede detener su avance en productividad y sanidad".

Para cumplir con los objetivos planteados, algunas de las medidas a tomar serán promover la preinmunización con hemovacunas en rodeos de alto riesgo, aplicar planes específicos a cada foco detectado y fomentar diagnósticos de laboratorio.

Texto: EFE - Foto: Mauricio Zina/adhocFotos