El CAF anuncia préstamo de 130 millones de dólares para construcción de represa en Casupá
"Esperamos poder adjudicar finalmente esta obra a finales del año 2026 y a principios del 2027 comenzar con esta obra", indicó el presidente de OSE, Pablo Ferreri
08.09.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El Banco de Desarrollo de América Latina-CAF anunció este lunes que en octubre aprobará un préstamo de 130 millones de dólares para la construcción de la represa en Casupá (Florida), con la que el Gobierno busca garantizar el abastecimiento de agua potable de Montevideo y sus alrededores.
Según anunciaron en una rueda de prensa tras firmar el acuerdo el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, y el presidente de OSE, Pablo Ferreri, el banco latinoamericano financiará las obras de la represa.
"CAF va a financiar, mediante un préstamo de 130 millones de dólares, la construcción de la presa Casupá, que es la reserva de agua bruta dulce que precisa el área metropolitana para asegurar el abastecimiento de agua potable hacia el 2045", apuntó Ferreri.
Según el exministro de Economía, se trata de una "obra estratégica" que, "junto con otras" permitirá a la OSE cumplir con un mandato del presidente, Yamandú Orsi, de asegurar el suministro de agua potable de la capital y su área metropolitana.
La obra, detalló, conllevará una licitación pública que podría lanzarse hacia fines de este año y para la cual Uruguay contará con un apoyo financiero del CAF en cooperación técnica valuado en 160.000 dólares.
"En el proceso licitatorio surgirán muchas dudas y preguntas de las empresas que estarán compitiendo. Es la represa más grande en la historia del Uruguay. Recordemos que (la represa de) Paso Severino es una reserva de 67 millones de metros cúbicos y aquí estamos construyendo Casupá que es de 118 millones de metros cúbicos", explicó Ferreri.
"Esperamos poder adjudicar finalmente esta obra a finales del año 2026 y a principios del 2027 comenzar con esta obra", añadió el presidente de OSE, quien indicó que el CAF también destinará 63 millones de dólares para un proyecto de modernización tecnológica de la OSE.
Por su parte, Díaz-Granados dijo que el CAF ha financiado obras de agua potable "en toda la región, desde México hasta Argentina" incluyendo también a países del Caribe porque entiende que la crisis climática "es una crisis hídrica".
"Uruguay no es la excepción, en 2023 tuvimos (en el país donde se aloja la sede del CAF) una sequía muy fuerte y estas obras van a ayudar al país a prepararse mejor para la resiliencia del cambio climático", precisó y recalcó que la obra de la represa "va a ser un espejo en el que podrán verse muchos de los países de la región sobre cómo prepararse para enfrentar el cambio climático en el siglo XXI".
Texto: EFE - Foto de archivo: Mauricio Zina/adhocFotos