Dudas Razonables, con Ferndando Schmidt.

Te diseccionamos el segundo programa de Diego Bello y Andrea Villaverde, segmento por segmento para que lo puedas volver a escuchar.

15.09.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El comienzo, como no podía ser de otra manera, fue debatiendo sobre si leer te hace o no mejore persona, a partir de la discusión en redes generada por la influencer española María Pombo, y cerramos representando un fragmento de El Cementerio de los libros olvidados, de Carlos Ruiz Zafón.

Fernando Schmidt: sin miedo a la hoja en blanco.
El segundo invitado de nuestro ciclo escribe, pero se define mucho más como guionista que como escritor.
Sus letras se plasmaron en cuanto medio cultural se les ocurra, convirtiéndolo en una figura de la cultura rioplatense que, casi que tras bambalinas, destacó dándoles letra a gigantes como Antonio Gasalla y Carlos Perciavalle, entre otros tantos grandes.

Ni Netflix, ni HBO, ni nada: la primera recomendación de Acaramelado el pop fue +Cinemateca, un servicio de streaming con un catálogo rico desde todo punto de vista, con cine de calidad y con un montón de material que seguro no encontrás en otras plataformas.

Las discusiones en el Inquilinato, a veces, se ponen acaloradas. Si hasta los griegos hablaron sobre la estupidez humana, y Carlo Maria Cipolla incluso se atrevió a plasmarla en texto, por qué no hacerlo por allí, donde se celebra con albóndigas el hablar sin saber.

Atención los Expósito: hay una historia interesante detrás del apellido, y desde acá, si gustan creer, les ahorramos tiempo de búsqueda en los árboles genealógicos. Homero Expósito, por ejemplo, carga junto a su hermano con este apellido, y son un gran ejemplo de esas vidas en las que la fortuna llegó, quizás, con versos no tan afortunados.