Economía uruguaya creció 0,4 % en segundo trimestre del año

El producto bruto interno registró un crecimiento de 2,1 % en relación al mismo trimestre de 2024

15.09.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

La economía uruguaya creció 2,1 % en el segundo trimestre de 2025 con respecto al mismo período de 2024 según el informe de Cuentas Nacionales presentado por el Banco Central. En términos desestacionalizados, la actividad económica durante abril-junio de 2025 registró un crecimiento del 0,4 % respecto al trimestre inmediatamente anterior.

Desde el enfoque de la producción se destaca el desempeño positivo de las actividades de agropecuaria, pesca y minería e industria manufacturera, parcialmente contrarrestado por la menor actividad de la energía eléctrica, gas y agua.

El valor agregado de las actividades agropecuaria, pesca y minería del período se expandió 10,6 % respecto a igual trimestre del año anterior. Se destacó el incremento de la actividad agrícola, por la mayor producción de cultivos de verano, principalmente soja y maíz, asociado a mayores rendimientos de la zafra 2024/2025.

También se verificó un crecimiento del sector silvícola debido a la expansión de la producción de rolos para la industria de celulosa. Asimismo, tanto la ganadería como la lechería crecieron al impulso de la faena de ganado vacuno y la mayor remisión de leche a las plantas industriales.

Las industrias manufactureras registraron un crecimiento en el valor agregado de 7,6 %, explicado principalmente por el desempeño de la actividad de refinería, luego que la planta de refinería de La Teja volviera a funcionar. Además, presentaron incidencias positivas la actividad frigorífica impulsada por las exportaciones, la fabricación de pulpa de celulosa y de productos lácteos.

La actividad de energía eléctrica registró una contracción de 7,9 % explicada por una menor generación de energía eléctrica hidroeléctrica y caída de exportaciones. Finalmente, la construcción presentó una caída interanual de 0,2 %.

Desde la perspectiva del gasto, en el segundo trimestre de 2025 se registró un incremento de la demanda interna respecto a igual período del año anterior, asociada al crecimiento tanto del gasto de consumo final como de la formación bruta de capital. En cuanto a las transacciones de bienes y servicios con el exterior, se observó un incremento del volumen de las exportaciones y de las importaciones.

Texto: Carlos González - Foto: Daniel Rodríguez/adhocFotos