Despidos en Salto: Adeom anuncia que reclamará por violación de la negociación colectiva
"Repudiamos las políticas revanchistas que el intendente Albisu pone en marcha", sostienen desde el sindicato
26.09.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Juan Carlos Gómez, presidente de ADEOM Salto, aseguró que los trabajadores a los que la Intendencia decidió desvincular "habían adquirido legítimamente su estabilidad laboral a través del convenio colectivo".
Los 292 trabajadores cesados habían ingresado “por designación directa” en diferentes años y fueron efectivizados poco antes de la culminación del gobierno anterior, “al amparo de la negociación colectiva”, aseguró el dirigente sindical.
Gómez adelantó que irán ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo por lo que consideran “flagrante violación de los derechos de los trabajadores”.
Al momento de anunciar el cese, el intendente Carlos Albisu sostuvo que la medida se debió a que el convenio de los ingresos “estaba mal hecho" y que su decisión está amparada en “criterios técnicos y jurídicos”.
La Intendencia “no tiene competencia para determinar si los ingresos son ilegales o no”, respondió el gremialista.
Ante las acusaciones lanzadas por Albisu acerca de que los cesados eran “punteros políticos” ingresados por cercanía con la administración frenteamplista de Andrés Lima, el sindicalista y funcionario municipal reconoció que “son militantes políticos, pero, ¿cuál es el problema?”, se preguntó. “¿Dónde se prohíbe que un trabajador sea militante político?”, insistió.
Texto: Informativo Uruguay