Cuarta entrega de “Diáspora enraizada” en su ciclo “Latitudes afrouruguayas”
La directora de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes del Mides, Leticia Rodríguez Taborda, dialogó sobre la historia de las danzas de abrazo en Uruguay y su origen afro
15.10.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

La experta explicó que el “abrazo” es un elemento central de la cultura regional, presente en danzas como el tango, el chamamé y el forró.
A su vez, recordó que entre 1786 y 1850 Uruguay llegó a tener mayoría de población afrodescendiente, lo que marcó la construcción cultural del país.
La investigadora subrayó que “tango es una palabra de origen congolés que significa tiempo”, asociada al disfrute y la danza.
Rodríguez Taborda reivindicó además el 6 de enero como la gran fiesta popular del candombe, la milonga y el tango, y concluyó: “no solo venimos de los barcos, también venimos de los bailes”.