2025 es “año récord” en materia de vivienda promovida, con 264 proyectos presentados

En el marco del día de la Construcción, se destaca el dinamismo del sector residencial, que minimizó el impacto negativo en el sector infraestructuras e inversión pública, luego de la culminación de grandes proyectos durante 2024

20.10.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Aníbal Durán, gerente de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU), aseguró que la construcción de viviendas mantuvo el dinamismo de años anteriores, alcanzando cifras récord de proyectos.

El ejecutivo advirtió que los cambios propuestos en la Ley de Vivienda Promovida por parte del Ministerio de Economía y Finanzas “no tendrán un impacto desfavorable”, destacando especialmente la ampliación de la aplicación de la ley a zonas como Buceo y Ciudad vieja.

Durán rechazó las críticas a la vivienda promovida basadas en “los impuestos que se dejan de cobrar”, asegurando que los ingresos generados en este rubro son mayores al peso de las excepciones tributarias.

Paralelamente, comentó que el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, les aseguró la ampliación de los beneficios previstos para los megaproyectos en el Este por un año más, al tiempo que esperan “un mayor desarrollo del Plan Entre todos en Montevideo”.

Entre Todos es parte del plan de vivienda promovida, pero con topes de precios, para franjas de ingresos menores a los que apunta el plan tradicional.

Durán destacó que para este año se espera que la inversión en el sector supere los 1.500 millones de dólares, estabilizando el empleo de la construcción en 57.000 trabajadores formales.

Texto: Luis Custodio - Foto: Javier Calvelo/adhocFotos