Talleres de escritura y lectura para personas privadas de libertad en Paysandú
En Justos y pecadores entrevistamos a Sebastián Monzón, uno de los talleristas del Programa Nacional de Educación de Cárceles
14.11.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto
Se trata de una iniciativa que pertenece al área de innovación educativa de la Dirección Nacional de Educación y que se realiza desde hace seis años.
“Se trata de una intervención educativa alternativa, dirigida a las personas privadas de libertad, que se realizan junto a Néstor Pintos, en el Instituto Nacional de Rehabilitación número 16, en Paysandú”, explicó Monzón.
En este contexto es que las personas privadas de libertad acceden a la lectura, el conocimiento de autores y la redacción de textos. Además, se publica una revista denominada Pamba y subtitulada Una revista fuga literaria. Si se lee con atención el término “revista” está tachada y se puede leer “Una fuga literaria”.
“Cuando deliberamos la justificación del proyecto, la idea era pensar cómo se puede hacer para que los productos de estos muchachos y muchachas, de estos PPL, puedan de una u otra manera violar las rejas y salir a la fuga. Decir lo que ellos tienen para expresar, para decir y para contar”, subrayó Monzón.
Escuchar la entrevista:







