Acuerdo entre cámaras empresariales de Maldonado y Chile para fortalecer el turismo

El convenio busca principalmente favorecer la llegada de turistas chilenos a todo el departamento

24.11.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El presidente de la Cámara, Willy Ihlenfeld, le dijo a Radio Uruguay que se firmó un convenio marco con la Fedetur de Chile “para que los asociados de ambos gremios puedan sentarse en una misma mesa y negociar mano a mano los distintos tipos de acuerdos que favorezcan a las dos partes.”

El convenio busca principalmente favorecer la llegada de turistas chilenos a todo el departamento, con hincapié en Punta del Este, pero promocionando otras zonas de Maldonado, como por ejemplo Aiguá o el área de las sierras.

Ya está prevista una agenda de reuniones y la participación de una delegación de la cámara en la feria internacional de turismo  que se va a realizar en octubre de 2026 en Chile.

Ihlenfeld le comentó a Radio Uruguay algunas claves necesarias para fomentar la llegada de chilenos y se refirió al perfil de turismo de ese país al cual se apunta en una primera etapa.

Según datos proporcionados por el Ministerio de Turismo sobre cifras,  perfil y hábitos de consumo de los chilenos que vienen a Uruguay, se consigna que , “en los primeros tres meses de 2025, más de 27 mil chilenos eligieron
Uruguay para vacacionar. En promedio, cada visitante permaneció 6,6 días y gastó cerca de USD 722, lo que representa un promedio diario superior a los USD 108, por encima de la media de otros turistas de la región.

El perfil del turista chileno que visita Uruguay combina estadías medias-largas con un gasto elevado, lo que lo convierte en un mercado estratégico.

Suelen combinar escapadas urbanas con naturaleza, buena mesa con historia, descanso con cultura. Montevideo, Colonia y Punta del Este siguen liderando las preferencias, pero también se asoman con fuerza propuestas como el enoturismo, las termas, el turismo rural y los destinos de bienestar.”

Informe: Guillermo Ameixeiras, corresponsal en Maldonado