Inmujeres anunció un estudio para medir la violencia vicaria en Uruguay

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

25.11.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Xavier, anunció la realización de un estudio destinado a medir la violencia vicaria en Uruguay, una forma de violencia basada en género que puede manifestarse de múltiples maneras y cuyo extremo más grave es el infanticidio.

Xavier señaló que casi 8 de cada 10 mujeres sufre, en algún momento de su vida, un episodio de violencia, y subrayó la urgencia de contar con información rigurosa sobre modalidades que hasta ahora no cuentan con medición sistemática.

Durante la conferencia, se presentaron datos del sistema de atención: 35 servicios atendieron 2.013 mujeres nuevas, con un total de 5.278 mujeres en atención, 13.553 consultas presenciales y 2.944 consultas telefónicas. También funcionan 15 equipos de atención a varones, que atendieron a 1.307 hombres.

A esto se suma el lanzamiento del dispositivo Élida 360, presentado por el Ministerio del Interior como complemento de las tobilleras electrónicas. El ministro Carlos Negro dijo que, según datos presentados, en los últimos diez años hubo más de 20 muertes de niñas, niños y adolescentes vinculadas a situaciones de violencia vicaria.

Por su parte, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, John Pérez, destacó que la violencia de género no es un asunto privado y recordó que el Estado tiene obligaciones internas e internacionales para garantizar la respuesta adecuada. Reprochó que, a ocho años de aprobada la ley integral, solo se otorgaron fondos para tres sedes judiciales, y que de 24 pedidos de nuevos juzgados, fueron concedidos únicamente dos.

La presidenta de Inau, Claudia Romero, hizo énfasis en que la violencia de género es de género y de generaciones. “El Estado tiene una responsabilidad impostergable", dijo y llamó a mirar lo horrible como si fuera la primera vez, "porque todos y todas podemos hacer algo”.