Aborto, diversidad y educación sexual, preocupan a sectores conservadores, dijo Briozzo
En Justos y pecadores entrevistamos al futuro subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, quien sostuvo que el alcohol es la puerta de entrada a todas las drogas
23.01.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Briozzo se refirió a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y señaló que cuando se promulgó, en el 2012, era con el fin que “la práctica de aborto fuera segura, accesible e infrecuente. Esas tres características se han logrado”.
En torno a la educación sexual y reproductiva, afirmó que hay tres temas que “a los sectores conservadores le preocupan”.
“Uno es el aborto, el otro es la diversidad sexual y el tercero es la obligación del Estado de proveer educación integral en sexualidad. Son temas centrales para la estructuración de los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos y la prédica activista de la pública felicidad”, enfatizó.
Reflexionó sobre la violencia que existe en la sociedad y que repercute en la siniestralidad vial, suicidios y el consumo de psicoactivos, ilegales y legales, como el alcohol.
“Es algo extremadamente preocupante porque el alcohol es la puerta de entrada a todas las drogas. No es cierto lo que se ha dicho, y se repite, que la puerta de entrada de la marihuana. Se ha estudiado y es el alcohol”, afirmó.
Agregó que se necesita de políticas contra la ingesta de alcohol, sobre todo en jóvenes, donde “el consumo es alarmante y es responsabilidad del mundo adulto, sin banderas políticas”.
También se refirió al modelo de gestión, atención y financiamiento del sistema de salud. Como ejemplo, citó el modelo de gestión, donde dijo que “hay que reformular la atención en el primer nivel para que llegue a todas las personas, con redes de cercanías que den continuidad asistencial”.
“Creemos que es imprescindible hacer una estrategia global nacional de recursos humanos en la salud, que tienda a formar recursos humanos nuevos en el interior del país. Nuestra práctica médica nos demuestra que allí, donde los recursos humanos se forman, se instalan. Si un estudiante de medicina de Rivera se forma en Montevideo, es muy difícil que regrese a su departamento. En cambio, más fácil que quede viviendo el Rivera”, señaló.
Sostuvo que el presidente electo, Yamandú Orsi, le señaló además como prioridad asegurar las prestaciones, mejorar los tiempos de espera y el acceso a los medicamentos.
Escuchar la entrevista:
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS