ANEP analiza medidas para disminuir inasistencias en centros de estudios
Entrevista al presidente de la ANEP, Pablo Caggiani
02.04.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, se refirió en Justos y pecadores a la batería de herramientas que la nueva administración pondrá en funcionamiento para evitar o minimizar las inasistencias a los centros educativos.
“Ahí tenemos un conjunto de desafíos. Uruguay tenía un tema con las asistencias antes de la pandemia. Es decir, cuando nos comparábamos con otros países éramos más faltadores. En la pandemia, lo que sucedió, fue como patear el tablero y todos los países quedaron muy arriba en inasistencias”, señaló
Agregó que “en Uruguay esto empeora año a año. Durante la transición estuvimos revisando las medidas que funcionaron en otros países. Lo que estamos identificando aquí es que hay un conjunto de cosas, algunas educativas y otras no educativas, que inciden sobre las asistencias. Tampoco son iguales todas la inasistencias, dependen del contexto y las razones son distintas”.
En este marco, sostuvo que “las inasistencias inciden en el aprendizaje, inciden en el sentimiento de pertenencia al centro de estudios y también en el resto de los derechos que protege el sistema, como es la salud”.
Consultado sobre si se suspenderán las asignaciones familiares por inasistencias, Caggiani dijo que “dicha medida está prevista en la ley y nosotros vamos a cumplir con la ley. La suspensión de asignaciones en el primer semestre es por la falta de inscripción y en el segundo semestre es por faltas”.
Sobre el fallo de la justicia a favor de los menonitas residentes en Florida, señaló que “las autoridades salientes apelaron el fallo en primera instancia. Nosotros sabíamos que iba a ser así. Ahí tenemos un conjunto de temas que no solo afecta este caso, sino que hay otras situaciones. Tenemos la cuestión de gurises no asistiendo no por una situación de vulnerabilidad social, sino por una opción de la familia. Esta es una discusión bastante vieja en Uruguay. La apelación es una decisión de la administración anterior en acuerdo con la entrante”, afirmó.