ASSE desmiente informe sobre deuda de 127 millones de dólares
Afirman que las referencias a “incumplimientos normativos, falta de control y debilidades en los procedimientos” mencionadas en la prensa, corresponden a ejercicios anteriores al año 2020
25.03.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) desmintió este lunes a través de un comunicado en la red social X, informaciones periodísticas que atribuían a la Auditoría Interna de la Nación (AIN) la constatación de una deuda por parte del organismo equivalente a 127 millones de dólares.
En el mensaje, el directorio —aún compuesto por autoridades designadas durante el período de gobierno anterior— señaló que el documento al que aludieron varios medios de comunicación no corresponde a una auditoría realizada por la AIN, sino a un relevamiento basado en auditorías internas previas, llevadas a cabo por la propia ASSE y que comprenden el período 2015-2019.
En ese sentido, se afirmó que las referencias a “incumplimientos normativos, falta de control y debilidades en los procedimientos” mencionadas en la prensa, corresponden a ejercicios anteriores al año 2020.
Asimismo, desde ASSE se indicó que, durante la actual gestión, se implementaron medidas para fortalecer los mecanismos de control, entre ellas el desarrollo de un nuevo software de gestión de medicamentos (Emedicamentos) y un sistema de compras y recursos humanos (GRP).
Respecto a los montos de deuda, el comunicado precisa que el pasivo actual de ASSE es similar al heredado en 2020. Según la información difundida, en 2019 la deuda ascendía a 5.815.520.522 pesos (equivalentes a 133.690.127 dólares), mientras que en 2024 se sitúa en 6.511.667.352 pesos (149.693.502 dólares).
El aumento de aproximadamente 10% en el pasivo se atribuye al incremento de usuarios —119.328 más que en 2019, lo que representa un crecimiento del 9%—, a los efectos de la emergencia sanitaria derivada de la pandemia, y a inversiones en infraestructura y equipamiento.
Entre las acciones señaladas por ASSE se incluyen la apertura de seis centros de terapia intensiva en el interior del país, la inauguración del Hospital del Cerro, la incorporación de 217 ambulancias y minibuses, la ampliación de policlínicas, farmacias y servicios odontológicos, la adquisición de siete tomógrafos y la puesta en marcha de tres servicios de radioterapia con aceleradores lineales, así como la expansión de la telemedicina, nuevas bases del SAME 105 y servicios de salud mental.
— ASSE (@ASSEcomunica) March 25, 2025
Foto: AdhocFotos