Atar las jubilaciones al salario mínimo nacional puede ser una trampa, dijo Ovelar

Ante el diálogo social, la Onaju aspira a una jubilación mínima de 4 BPC (unos 25.000 pesos)

02.05.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

En esta semana se realizaron tres reuniones preparatorias del diálogo social convocado por el Poder Ejecutivo. Primero hubo reunión con los trabajadores, luego los empresarios y en tercer lugar con la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas (Onajpu). Estela Ovelar, secretaria general de la Onajpu, dijo a Informativo Uruguay que en los temas inherentes a seguridad social, los jubilados plantean que la edad de retiro debe ser de 60 años, pero estableciendo mayores incentivos en la tasa de reemplazo para quienes quieran seguir trabajando.

Apuntan a que las prestaciones mínimas se sitúen en las 4 BPC, al día de hoy unos 25.000 pesos, y no estén vincularlas al salario mínimos nacional, como en se propuso en el plebiscito que fracasó en las urnas en octubre 2024. “Puede ser una trampa, atarla al Salario Mínimo Nacional”. Ovelar se preguntó qué pasaría si “los Consejos de Salarios no  llegan a acuerdos y el salario mínimo queda en un piso bajo, ya que entonces eso provocaría la baja en las jubilaciones”.

Ovelar destacó que uno de los principales reclamos de los jubilados es que no “podemos seguir contraponiendo niños y viejos”. A la Onajpu le preocupa la pobreza infantil, además porque esos niños vulnerables viven en hogares vulnerables donde a veces el principal ingreso es la magra jubilación de los abuelos, no debemos tomarlas como situaciones aisladas”. El sistema tiene que tener “sostenibilidad económica y social, ya que una sin la otra no se puede mantener” agregó.

Texto: Adriana Martell y Luis Custodio - Foto: Pablo Vignali/AdhocFotos