Aumentan los casos de trata con fines de explotación laboral

“Es difícil detectar una oferta laboral fraudulenta y el aparato que arman es muy convincente”, denunció especialista de la OIM

06.08.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El 30 de julio fue el día mundial contra la Trata de Personas. “Es un tema que necesita ser visibilizado”, dijo la especialista en Trata de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Agustina Deleon en Justos y pecadores.

Según detalló, la trata es una problemática instalada en todas las regiones y los fines pueden ser diversos, ya sea para la explotación sexual, laboral, matrimonio forzado, extracción de órganos y la trata para fines delictivo.

“Un aumento en la región de esta explotación está asociado al ciberdelito”, mencionó. “La mayoría de las víctimas son captadas a través del engaño. Cuando llegan se dan cuenta que no era el trabajo prometido y las propuestas pueden ser para trabajar en el comercio, el agro o para las tecnologías de la información”.

Deleon enfatizó que “cualquier persona puede ser víctima de trata” y que hubo un aumento de casos de explotación laboral, sobre todo en Uruguay.

“Migrantes son captados en su país de origen y trasladadas a Uruguay y es difícil detectar una oferta laboral fraudulenta. En los últimos casos hacen entrevistas personalizadas y el aparato que arman es muy convincente”, señaló Deleon.

Texto: Justos y pecadores