Autocrítica no es para que la opinión pública sacie su sed de sangre, indican desde el PN
Entrevista a Santiago Gutiérrez, integrante del directorio
30.10.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos
Santiago Gutiérrez se refirió al segundo encuentro que se ha realizado, pese a que “el término autocrítica no me gusta mucho porque creo que se ha bastardeado la palabra”.
En esta línea, señaló que “parece que el mandato general de un partido político, si pierde una elección, es mortificarse. Y exponer algo para que a la opinión pública le quede claro que poco menos que el partido cumplió con su pena y perdió con la elección. Y que además tiene claro por qué cumplió con su pena. Pero el proceso en realidad es distinto”.
Sobre este punto, sostuvo que “nosotros partimos de la base de un estudio técnico súper cuantitativo sin valoraciones políticas. Y a partir de ahí, en las distintas regionales, se abre el micrófono para que todas las personas que vayan tengan un espacio para decir lo que quieran con los principales dirigentes departamentales y nacionales del partido”.
Agregó que “creo que en la base mínima, como ejercicio catártico, digamos, como un lugar para expresar cómo lo vieron los dirigentes, cómo lo vieron los militantes, cómo lo vieron los simpatizantes”.
Gutiérrez dijo que "la base es escuchar partiendo técnicamente de un estudio cuantitativo, pero en realidad las valoraciones políticas también son propias de cada departamento y de cada localidad, de cómo vivieron la campaña y demás, cómo vieron el gobierno. Me parece que es un proceso humano súper valioso, que no es para que la opinión pública sacie su sed de sangre, decir `miren los blancos como ahora sí se reconocen perdedores`".
Por último, anunció que restan tres regionales más. “A fines de noviembre o principios de diciembre, termina el proceso formal de visitar todas las regionales. De ahí para adelante. Nosotros no podemos vivir presos de la última elección”, concluyó.

Escuchar la entrevista:
Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS







