Bartesaghi y los aranceles: “si todo se mantiene igual, Uruguay está ganando”
El especialista en relaciones internacionales de la Universidad Católica entiende que Uruguay debe “manejarse con cautela” ante la incertidumbre, pero pueden abrirse algunas oportunidades circunstanciales
01.08.2025 | tiempo de lectura: 1 minuto

Tras una serie de pausas y prórrogas, los aranceles específicos por país anunciados en abril por Donald Trump, volverán a entrar en vigor en agosto.
El presidente de Estados Unidos firmó el jueves una orden ejecutiva que establece nuevos aranceles a una amplia franja de socios comerciales de Estados Unidos.
La Casa Blanca anunció acuerdos con varios países y bloques antes de la fecha límite autoimpuesta, como es el caso de Corea del Sur, Unión Europea, Japón, Indonesia y Filipinas.
Mientras tanto, EE.UU: mantiene una negociación bilateral con China y estableció aranceles más altos para otros países, como es el caso de Brasil o Canadá. A su vez, abrió también negociaciones bilaterales con México.
El resto de los países no incluidos en el detalle de la resolución del jueves, mantienen el nivel arancelario anunciado en abril. Es el caso de Uruguay, con un 10%.
Ignacio Bartesaghi, doctor en Relaciones Internacionales, sostuvo que ante el cambio en las reglas de juego del comercio mundial por parte de Estados Unidos, “es muy complejo predecir cuáles serán los próximos movimientos”.
Estados Unidos “rompió con el principio de no discriminación que se establece a través del criterio de la nación más favorecida”, que obliga a los países a otorgar a todos los socios las ventajas que se definan para uno en particular.
“En la medida que no pudiera discriminar, no podía forzar acuerdos o presionar a otros países como lo hace en la actualidad”, puntualizó.
Respecto de Uruguay, el especialista sostuvo que es momento de “moverse con cautela en lo político y rápido a la hora de abrir mercados”. Si bien admite que cualquier beneficio que se obtenga es circunstancial, “si todo se mantiene como está, Uruguay está ganando”, debido a las oportunidades que puede aparecer para algunos sectores.
Escuchar la entrevista: