Caggiani se mostró optimista de alcanzar el 6 % del PBI para la educación pública

Entrevista al presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani

12.09.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

En entrevista con Justos y pecadores, el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, se refirió al presupuesto quinquenal y a las expectativas de la partida para la enseñanza pública.

“La planificación del presupuesto es a cinco años. Nosotros tenemos, por un lado, que el Poder Ejecutivo presente un mensaje y los entes autónomos de la educación tenemos la potestad de plantear nuestros propios mensajes. Tanto la Universidad de la República, la Universidad Tecnológica y la Administración Nacional de la Educación Pública”, señaló.

Agregó que “las diferencias entre ambos mensajes, es parte de lo que tiene que resolver el Parlamento sin aumentar el gasto público. Es decir, reasignando dentro de la propuesta presupuestal diferentes recursos. La ANEP ha presentado un mensaje donde se plantea mantener la participación de la ANEP en lo que es el gasto público en educación. Con eso se incrementaría para llegar a que la inversión que hace Uruguay en educación sea del 6% del Producto Bruto Interno (PBI)”.

No obstante, sostuvo que “es un escenario muy restrictivo desde el punto de vista de las posibilidades del presupuesto: estamos hablando de que hay unos 140 millones de dólares para distribuir entre todos los organismos públicos para el año que viene”.

En este contexto, dijo que “lo que sucedió en Uruguay es bastante claro. Se debía más de más de 1000 millones de dólares que no estaban informados en la transición ni en los números que se habían publicado respecto al déficit fiscal. Entonces, esto genera un conjunto de  restricciones para la formulación de lo presupuestal. Nosotros creemos que en la discusión, o la conversación,  de lo presupuestal debe quedar en claro cuáles son las prioridades”.

Por último, sostuvo que “estamos de acuerdo con que tiene que haber más alumnos cursando terciario en el interior, que deben existir apoyos económicos a las familias y becas para los estudiantes de educación media. Capaz que yo no tengo todos el dinero hoy, pero en la medida que quede priorizado como como parte de las políticas públicas, cuando aparezca algún dinero va a ir destinado ahí. Por eso soy optimista, porque los dos mensajes que ingresan al parlamento cumplen con estos propósitos”.

Texto: Justos y pecadores - Foto: Mauricio Zina/AdhocFotos